Incendios en España

Las dos razones por las que esta ola de incendios está siendo tan virulenta

Los incendios cubren toda España con 30 focos activos. Preocupan muy especialmente Castilla y León, Galicia y Extremadura. Estas son las razones por las que están siendo tan virulentos.

Los incendios de este año son más rápidos y más virulentos

Publicidad

Toda España está ardiendo y actualmente hay más de 30 focos de incendios sin control en el país. La ola de calor ha traído consigo las altas temperaturas y, en consecuencia, incendios en numerosos puntos del país. Este año, están siendo más virulentos y mas difíciles de combatir, mucho más que otros años.

Los incendios han provocado muertes, han cortado la circulación de trenes y nos han dejado impactantes imágenes, como la de un hombre que sale de entre las llamascuando intentaba hacer un cortafuegos en Zamora. Pero ¿por qué este año están siendo tan virulentos?

¿Por qué tan virulentos este año?

Según Leonardo Marcos González, Director General de Protección Civil, ha habido dos causas principales este año para que haya aumentado tanto el número de incendios y su violencia. Principalmente, dice Marcos, se trata de un adelanto de tres semanas por delante respecto a otros años. El pasado año, los incendios que azotaron la península vinieron más tarde, en el mes de agosto. Esto es algo que no ocurre habitualmente.

Tampoco es habitual que los incendios se expandan con tanta simultaneidad entre sí. No han favorecido las altas temperaturas ni los vientos, que han hecho que las llamas se expandieran con una mayor rapidez por numerosos puntos de la península. Ahora mismo, los incendios que más preocupan son los de Ávila, donde el avance del fuego amenaza el pueblo de El Hoyo de Pinares y sus 2.000 vecinos ya han sido desalojados.

Los bomberos y expertos, apuntan a causas muy diversas como la poca prevención o el cambio climático. Los definen como monstruos de fuego que se autoalimentan, con una voracidad extrema "es como un volcán" "va súper rápido", dicen algunos efectivos. Al de Zamora, lo denominaron como "inextinguible". También echan la culpa a la poca limpieza de los bosques, que hace que el fuego se expanda con más rapidez.

Los incendios también han traído consigo una polémica política. Podemos ha presentado una ley con la finalidad de garantizar la coordinación entre autonomías, evitar la privatización y mejorar las condiciones laborales de los servicios de extinción.

Publicidad

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.

Multas a quienes reservan la primera línea de playa

Multas de hasta 300 euros en Torrox a quienes “reservan” la primera línea de playa y desaparecen

El municipio malagueño refuerza la vigilancia contra esta práctica incívica, regulada desde 2014. En una década se han retirado más de 500 enseres abandonados. Este verano ya van cerca de 50 y diez multas. La ocupación irregular de la playa ha descendido un 80%.