Barómetro del CIS
Dos de cada tres españoles considera insuficiente la ley contra la violencia de género
El nuevo barómetro del CIS recoge que hay casi unanimidad en reconocer la violencia machista como un problema preocupante y casi un tercio propone endurecer las penas.

Publicidad
El 71,3 % de los españoles considera que la ley contra la violencia de género es insuficiente y hay que hacer más cosas para luchar contra este problema, frente a un 11,6 % que sí considera que la norma ofrece una respuesta suficiente, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Más de 9 de cada 10 españoles, el 93,3 %, dice que la violencia machista es un "problema preocupante" y tan sólo el 4,1 % considera que la violencia que ejercen contra las mujeres sus parejas o exparejas no es un problema.
Preguntados por qué más se debería hacer para erradicar la violencia de género, el 28,7 % de los encuestados pide endurecer las penas, el 17 % más educación en igualdad y un 11,6 % ampliar la protección de las mujeres que denuncian maltrato. Frente a la amplia mayoría que considera que la violencia de género es un problema preocupante, sólo el 1,3 % de la ciudadanía cree que es el principal problema de España.
Más Noticias
-
El viento aviva los incendios en España con más de 95.000 hectáreas arrasadas en agosto y 16 comunidades declaradas zonas catastróficas
-
Andalucía, Cataluña y Madrid, las más 'capacitadas' para acoger migrantes no acompañadas: ¿cómo es el ranking en España?
-
Incertidumbre a unos días del inicio de curso en los centros educativos más afectados por la Dana
El CIS ha preguntado por esta problemática en el sondeo que ha realizado en febrero, dada la cercanía del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Para el 80 % de la población, aún queda mucho o bastante camino por recorrer para lograr la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Y casi el 50 % cree que las manifestaciones del 8-M están sirviendo mucho o bastante para fortalecer las reivindicaciones por la igualdad, frente al 12,5 % que opina que no sirven en absoluto para tal fin.
Publicidad