Galicia

Dos aguilas Harris ponen a raya a las gaviotas de O Berbés, en Vigo

Después de dos años, estas aves han conseguido eliminar casi por completo la amenaza de las patiamarillas en la lonja.

Aguila Harris

Publicidad

El ayuntamiento de Vigo trabaja desde hace años en reducir su población. Las normas sanitarias de las distintas administraciones autonómicas, nacionales y europeas son claras en cuanto a las medidas higiénicas en el procesado del pescado.

Desde hace dos años, el Puerto de Vigo tiene a dos águilas Harris vigilando la lonja de O Berbés. Tras probar con otros métodos, este ha dado el resultado esperado: las gaviotas se reducen notablemente y no entran en contacto con el producto fresco.

Las Rías Baixas acogen la mayor población mundial de las 'gaviotas patiamarillas'. Se tiene constancia de ellas en este entorno desde el siglo XX, pero el desenvolvimiento económico e industrial ha propiciado que la convivencia entre estos animales y el ser humano no sea idílica.

En O Berbés, donde se encuentra la lonja del Puerto de Vigo, se agolpan decenas de estas aves a la espera de que los barcos descarguen el pescado. Esto podría generar la contaminación de la cadena alimentaria por las heces o por picar en el producto fresco para comérselo. Como la normativa sanitaria de las administraciones es muy rigurosa y clara con las medidas higiénicas en el proceso de manipulación del pescado, donde prima la absoluta limpieza, el Puerto de Vigo ha contratado dos águilas Harris para intentar reducir el problema al máximo.

Después de dos años, el resultado es más que satisfactorio. Las anteriores pruebas con falsos búhos o halcones mecánicos no espantaban a las patiamarillas, que reconocían el engaño. Pero estas aves son más sociables y 'todoterrenos' que se adaptan a cualquier situación, como explicaba uno de sus criadores a Atlántico Diario. Esta técnica también se utiliza en el aeropuerto de Peinador, donde se encargan de que las aeronaves puedan despegar sin ningún contratiempo, con el espacio aéreo despejado.

Ahora, las Harris mantienen a raya también a las gaviotas en O Berbés, sin dejarlas tranquilas para que en ningún momento se acerquen a las salas de subastas o contaminen el pescado, manteniendo así todas las garantías sanitarias.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.