Monjas de Belorado

Las exmonjas de Belorado: "Dios no nos ha dicho que estemos preparadas para salir, la jueza me lo puede decir pero a quién he entregado mi vida es a Dios"

Ocho religiosas excomulgadas comparecen ante la jueza en Burgos tras la demanda del Arzobispado, que reclama la restitución del convento de Santa Clara.

Las monjas de Belorado

Publicidad

Las ocho exmonjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado, en Burgos, han acudido este martes al Juzgado de Primera Instancia de Briviesca para afrontar la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado. Las religiosas, excomulgadas en 2024 por su ruptura con la Iglesia católica, han reconocido la posibilidad de ser desalojadas, aunque mantienen su intención de recurrir cualquier resolución desfavorable.

A su llegada a los juzgados, Sor Paloma (Susana Varo) ha declarado ante los medios que están "tranquilas" y con "la conciencia muy tranquila", y ha acusado al arzobispo de Burgos y comisario pontificio, Mario Iceta, de actuar con "ambición" y de querer quedarse con el monasterio. "Es un cobarde por no dar la cara en esta vista", ha añadido. La exabadesa, Sor Isabel (Laura García de Viedma), ha admitido que asumen la posibilidad del desalojo. Por su parte, Sor Sión (Susana Mateo) ha apuntado que no han decidido si, llegado el caso, se trasladarían al monasterio de Orduña.

Rueda de prensa

Las religiosas excomulgadas del monasterio de Santa Clara de Belorado han ofrecido una rueda de prensa en la que han reiterado su postura crítica con la Iglesia institucional y han defendido su libertad de conciencia frente a lo que consideran una respuesta desproporcionada por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles.

Durante su intervención, una de las portavoces del grupo ha expresado su preocupación por la reacción que ha generado su decisión de abandonar la Iglesia conciliar. "Tal y como se están desarrollando los acontecimientos, España es muy laica y muy liberal, pero luego a la hora de poner en marcha una cosa tan sencilla como la libertad de conciencia y manifestar una opinión sobre, en este caso, la institución de la Iglesia conciliar, pues parece que se organiza con una virulencia muy fuerte, que está pesando mucho sobre las instancias", ha afirmado.

A su juicio, la reacción institucional evidencia que "España no es lo que se supone que es un Estado laico, como tal, sino que es semiprofesional". Y ha señalado directamente al papel histórico de la Iglesia en el país: "Y quién es el que ha sido tradicionalmente, pues lo que ellos llaman la Iglesia Católica, que no lo es en este momento, pero bueno, ha sido la que tradicionalmente ha tenido tanto arraigo en España".

Las religiosas han hecho también referencia al juramento antimodernista introducido por el papa San Pío X, en defensa de la ortodoxia doctrinal. "Este juramento modernista está escrito en la época de San Pío X. En ese momento el Papa obligaba a jurar a clérigos y sacerdotes, que eran parte de la Iglesia Católica. El movimiento antimodernista es cuando la Iglesia empieza a adentrarse con otro tipo de fundamentos o criterios […] hasta que transforman la inicial Iglesia de Cristo", han explicado.

Han afirmado que la Iglesia "ha ido adaptando sin cambiar lo que es la doctrina católica", pero han denunciado que, tras el Concilio Vaticano II, "esto se obvia y parece que no se va a hablar y que se van a ir metiendo diferentes cosas, a lo que nosotras no estamos de acuerdo".

Sobre el posible desahucio, ha asegurado que Dios no les ha dicho que estén preparadas para salir, que la jueza puede decirlo pero que ellas han entregado su vida a Dios, no al gobierno de España o al Tribunal Supremo.

Vista judicial tras varios intentos fallidos

La vista oral de este 29 de julio se celebra después de que dos citaciones anteriores fueran suspendidas: una en diciembre por falta de notificación a dos exmonjas y otra en mayo tras una recusación de la jueza, desestimada por la Audiencia Provincial de Burgos a comienzos de julio. El arzobispo presentó la demanda en septiembre de 2024 al considerar que las exreligiosas ocupan el convento de forma indebida desde que abandonaron la comunión con la Iglesia.

El conflicto tras el 'cisma de Belorado'

Las religiosas comunicaron el 13 de mayo de 2024 su decisión de separarse de la Iglesia católica y abrazar postulados sedevacantistas. El arzobispado respondió con la excomunión y su expulsión de la vida consagrada, además de solicitar su salida voluntaria del convento, sin éxito. Ante la negativa, el caso llegó a los tribunales.

La fecha señalada para un eventual desalojo es el próximo 12 de septiembre. Sin embargo, en caso de que la jueza dicte a favor del desahucio, la defensa de las exmonjas podrá recurrir, lo que retrasaría cualquier acción inmediata. En el convento también residen cinco religiosas mayores que, según el Arzobispado, representan a la comunidad legítima que debe permanecer en Belorado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad