Día Personas Discapacitadas 2019
Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2019: ¿Por qué se celebra el 3 de diciembre?
En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
- El 15% de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios
- La personas discapacitadas suelen tener trabajos más precarios y peor remunerados que aquellos que no tienen discapacidad

Publicidad
Cuando se declarara una fecha como 'Día Internacional' de un grupo determinado de personas, se persigue sensibilizar a la opinión pública o derivar en la actuación de los gobiernos. Por ello, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas Discapacitadas 2019.
Desde 1992, tras la Resolución 47/3 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 3 de diciembre, los gobiernos tratan de destacar la importancia de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades. La concienciación y la sensibilización es imprescindible para lograr una integración de las personas con discapacidad en diversos aspectos de la sociedad.
Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) insiste en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Más Noticias
-
Los enigmas de la desaparición en Gran Canaria del joven británico James Nunan hace dos meses
-
Bilbao acoge este domingo por primera vez la carrera solidaria Ponle Freno para promover la seguridad vial
-
El abuso de las redes sociales empeora la salud mental de los jóvenes y dispara los casos de autolesiones y suicidios
Aunque en España avanza progresivamente, los datos reflejan que aún queda camino para obtener una total integración de las personas con discapacidad. Según una publicación editada por Funcas, el 15% de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios, un porcentaje que se ha multiplicado por tres desde 1999. Sin embargo, las personas afectadas con una discapacidad suelen obtener trabajos más precarios y peor remunerados.
Publicidad