Tráfico

La DGT estudia eliminar la obligación de señalizar con triángulos en autovía y autopista

El incremento de los atropellos en carreteras ha hecho que Tráfico valore eliminar la obligatoriedad.

Imagen de un triángulo de emergencia

Publicidad

Señalizar con triángulos en autovía y autopista es obligatorio si el coche se ha averiado en mitad de la vía. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) están "valorando" eliminar la obligatoriedad. Esto se debe al incremento del número de atropellos.

Pere Navarro, director de la DGT, ha declarado a los medios que les "preocupa" tanto en autopista como autovía "el que baja del coche". "El año pasado hubo 16 fallecidos en autopista y autovía que habían bajado del vehículo", ha detallado Navarro este martes.

Con la actual normativa, cuando un vehículo tiene un percance en la vía, es obligatorio señalizar o con triángulos de emergencia o con la luz V16. Esta luz se pone encima del techo de los vehículos y tiene como objetivo sustituir a los triángulos a largo plazo.

En otros países ya han comenzado a eliminar la obligatoriedad. En España se estudia cómo hacerlo a nivel normativo. Así lo han confirmado fuentes de Tráfico a Europa Press.

La luz V16 para sustituir al triángulo

Hasta el 1 de enero de 2026 se podrán seguir utilizando los triángulos, aunque también podemos utilizar la señal V-16, ya sea con o sin geoposicionamiento. A partir del día siguiente a la mencionada fecha, los triángulos dejarán de ser válidos y será obligatoria la geolocalización al usar la señal luminosa.

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.