Carreras ilegales

Desmantelan una red de carreras ilegales en Pontevedra: casi 100 denuncias sobre todo por exceso de velocidad

El Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra ha detectado un notable aumento en los últimos meses de concentraciones de vehículos en varios polígonos industriales de la provincia. Algunos conductores realizan maniobras peligrosas que ponen en riesgo a la población

Desmantelan una red de carreras ilegales en Pontevedra: casi 100 denuncias por distintas infracciones, especialmente por exceso de velocidad

Publicidad

Estas acciones suponen un grave riesgo tanto para ellos mismos como para las personas que se concentran en los márgenes de la vía para presenciar estas exhibiciones, ya que normalmente no se dispone de ningún tipo de material que los proteja. Desde la Guardia Civil indican que asistentes a estas concentraciones suelen ser conductores jóvenes, que suelen utilizar vehículos antiguos, en muchos casos con suficiente potencia para participar en conductas temerarias. Por ello, resaltan: “La combinación de fata de experiencia y vehículos poco seguros multiplica la peligrosidad de estas reuniones”.

La operación “platillo”

Así es el nombre de la operación de la Guardia Civil que constituyó un equipo multidisciplinar, fijando varios servicios específicos orientados a la detección y denuncia de vehículos que participen en este tipo de concentraciones. Para ello, se desplegaron varias unidades especializadas, utilizando medios técnicos de vigilancia, radares, equipos de control de alcohol y drogas y un importante número de agentes uniformados que realizaron distintos controles en los puntos de entrada y salida a los lugares proclives a estas reuniones, especialmente en los polígonos industriales.

Estas actuaciones se desarrollaron durante varios fines de semana, detectando numerosas infracciones administativas. Además de estas, se han detectado varias conductas con encaje en el ilícito penal de conducción de modo manifiestamente temerario, por lo que se están realizando investigaciones para determinar la identidad de todos los participantes en estos actos delictivos para ser puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Un centenar de denuncias

En total, durante el desarrollo de los operativos desarrollados por la Guardia Civil de Pontevedra, se pusieron alrededor de unas 100 denuncias: 10 por conducir de forma temeraria, con sanción de 500 euros y la detracción de 6 puntos del permiso de conducción; 4 por entablar una competición de velocidad en la vía pública sin estar debidamente acotada por la Autoridad competente, con sanción de 500 euros y la detracción de 6 puntos del permiso de conducción; 9 denuncias por conducir un vehículo a motor con drogas en el organismo, con sanción de 1000 euros y la detracción de 6 puntos del permiso de conducción; y 11 denuncias por conducir un vehículo a motor arrojando resultado positivo en las pruebas de alcoholemia, con sanción de 1000 euros y la detracción de 6 puntos del permiso de conducción. Mientras, las de exceso de velocidad han sido las más interpuestas, con 40 denuncias. Otras 22 responden a otros motivos relacionados con la Seguridad Vial.

Además, las conductas detectadas en al menos 4 conductores podrían constituir un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor con temeridad, poniendo en peligro la vida e integridad de las personas. De este modo, podrían interponerles una pena de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor superior a uno y hasta seis años, pudiendo alcanzar penas de prisión de dos a cinco años y privación del derecho a conducir vehículos a motor de seis a diez años, si la conducción, además se realiza con manifiesto desprecio por la vida de los demás.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La Policía Nacional desarticula una de las mayores redes dedicadas a la explotación sexual de mujeres en pisos de citas

Migrante y con cargas familiares: más de 1.700 mujeres han sido liberadas de redes de trata y explotación sexual en España en 2024

En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —sobre todo mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según el Ministerio del Interior.

El incendio de Cuevas del Valle en Ávila

El incendio de Cuevas del Valle obliga a confinar El Arenal y Mombeltrán: "Hay varios puntos complicados"

Las llamas arrasan ya más de 3.000 hectáreas en Ávila mientras el fuego sigue fuera de control. El fuerte viento y la complicada orografía dificultan las labores de extinción.