Vacaciones

¿Desconectamos durante las vacaciones? Al 83% de los españoles les estresa quedarse sin cobertura

Los dispositivos inteligentes se han convertido en una extensión de nuestro propio cuerpo. La desconexión digital es importante para poder descansar adecuadamente.

Mujer mirando el móvil en la playa

Publicidad

Las vacaciones son ese momento del año en el que se busca dejar atrás las preocupaciones y el estrés laboral. El uso excesivo de los dispositivos digitales puede ocasionar consecuencias tanto mentales como físicas.

Los neurólogos afirman que la exposición y el uso continuado de los dispositivos puede generar irritabilidad, ansiedad e incluso déficit de atención. Pero también puede afectar a nuestro bienestar físico provocando dolor de cabeza, problemas de visión e incluso tendinitis.

En una sociedad hiperconectada como es la actual, desconectar del teléfono móvil se convierte en una tarea difícil. Las redes sociales son otro de los problemas a los que nos enfrentamos. En ocasiones prima más la necesidad de 'postureo' durante nuestras vacaciones de ensueño por encima del deseo de descanso. Según una encuesta reciente, el 83% de los españoles confirma que quedarse sin cobertura es uno de los sucesos más estresantes que puede ocurrirles durante sus vacaciones.

Síndrome del trabajador quemado

El incremento del teletrabajo ha provocado que esta desconexión parezca casi imposible. Un 67% de los españoles afirma ser incapaz de dejar de pensar en el trabajo durante su período de descanso. Esto ocurre debido a que los trabajadores sienten la necesidad de responder a correos electrónicos e incluso atender llamadas telefónicas para solucionar asuntos pendientes.

Esta necesidad puede desembocar en el síndrome del trabajador quemado, provocando que el trabajador no sea capaz de hacer frente a la tensión laboral a la que se enfrenta, mermando de esta manera su productividad.

Claves para combatir la adicción

Ante esta situación, los expertos aconsejan poner límites firmes frente al uso continuado de dispositivos inteligentes. Desactivar las notificaciones, apagar el teléfono o liberarse de horarios son algunas de las claves que recomiendan para combatir esta adicción generalizada.

Para volver del verano con las pilas cargadas debemos dejarnos llevar, aprender a decir que no y dejar de estar pendientes del despertador.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Calle cubierta de lodo y coches amontonados tras la DANA en Valencia.

La jueza de la DANA afirma que el informe de la Guardia Civil es "erróneo" y claramente "incompleto"

La juez de Catarroja, encargada de llevar el caso de la DANA, ha respondido al informe de la Benemérita, con la que defiende que "no ha lugar a imputar" a Miguelo Polo, director de la Confederación Hidrográfica del Júcar y señala "un vicio de origen" en un informe que no se corresponde con su encargo.

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas del ictus que cada año afecta a más de 70 mil personas en España.