SEGÚN LOS DATOS DEL CGPJ

Más de 43.000 denuncias y un 72% de condenas por violencia de género en el tercer trimestre 2018

Un total de 40.718 mujeres aparecen como víctimas de violencia de géneroen las 43.560 denuncias presentadas en los tribunales entre julio y septiembre.

Sobre la violencia de género, "Era como vivir con otra persona, completamente fuera de control"

Publicidad

El 72 por ciento de las sentencias dictadas por los tribunales en casos de violencia de género en el tercer trimestre de 2018 fueron condenatorias -2,3 puntos más que en el mismo periodo de 2017- y aumentaron las denuncias presentadas ante los órganos judiciales hasta alcanzar las 43.560 (un 2,3 %).

Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre julio y septiembre los órganos judiciales dictaron 10.741 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que 7.751 (el 72,16 %) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 2,3 puntos respecto a las condenas dictadas en el mismo periodo de 2017.

Un total de 40.718 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 43.560 denuncias presentadas en los tribunales, indican los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del CGPJ, que reflejan una leve disminución en el número de víctimas y un considerable aumento en el de denuncias.

En concreto, en el mismo periodo de 2017 fueron 40.829 las mujeres víctimas de maltrato machista y 42.571 las denuncias registradas.

Publicidad

Una mujer con un carrito se protege con un paraguas de la lluvia

Las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno

Una encuesta europea realizada por la ONG internacional Make Mothers Matter revela la crisis silenciosa que atraviesa en la actualidad la salud mental materna.

Divorcios en España

Septiembre rompe el amor (y el sueño): el 30% de los divorcios ocurren tras el verano y los ronquidos están detrás de 4 de cada 10 rupturas

La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor tasa de disoluciones; especialistas alertan del "divorcio del sueño" como antesala de la separación y recomiendan diagnosticar las apneas con una simple poligrafía respiratoria.