EN TARANCÓN, CUENCA

Denuncian la aparición de una fosa común con una treintena de perros que pudieron ser arrojados con vida

La fosa es una especie de hoyo "casi inaccesible del que no se puede salir", lo que hace pensar que los perros fueron arrojados en vida y "han muerto de hambre y sed", denuncia la responsable de la protectora Hogar de Paz.

Fosa común con 30 perros en Cuenca

Fosa común con 30 perros en CuencaCMM

Publicidad

La agrupación local de Izquierda Unida Tarancón y la Asociación Protectora de Animales Hogar de Paz ha denunciado el hallazgo de una fosa común repleta de perros en la ciudad conquense.

Según ha relatado Carolina Rey, responsable de la protectora Hogar de Paz, los animales "al parecer han sido arrojados a propósito, en una especie de fosa tipo hoyo, de una manera salvaje y cruel".

En una rueda de prensa, recogida por el medio local 'Tarancon Digital', "algunos de los perros fueron arrojados con vida a la fosa, que está en un lugar casi inaccesible del que no se puede salir, por lo que pensamos que fueron arrojados y han muerto de hambre y sed".

La Guardia Civil ya ha iniciado las labores de investigación para esclarecer este suceso. Al parecer, la identificación de los propietarios de los animales no será del todo difícil porque muchos de los perros contaban con chip.

De los perros hallados en la fosa, la mayoría eran galgos, lo que apunta a que sus dueños podrían haberse deshecho de ellos por no ser buenos en las labores de caza. "Es una crueldad arrojar a un animal de esta forma cuando nos han prestado un servicio durante años", denuncia Rey.

Publicidad

Una mujer con un carrito se protege con un paraguas de la lluvia

Las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno

Una encuesta europea realizada por la ONG internacional Make Mothers Matter revela la crisis silenciosa que atraviesa en la actualidad la salud mental materna.

Divorcios en España

Septiembre rompe el amor (y el sueño): el 30% de los divorcios ocurren tras el verano y los ronquidos están detrás de 4 de cada 10 rupturas

La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor tasa de disoluciones; especialistas alertan del "divorcio del sueño" como antesala de la separación y recomiendan diagnosticar las apneas con una simple poligrafía respiratoria.