Virus del nilo
Declarada zona de alerta a un barrio y a dos municipios andaluces tras detectar mosquitos con virus del Nilo
La Luisiana, en Sevilla, Tahivilla de Tarifa, en Cádiz, y el barrio del Tarajal en Málaga están en alerta después de que la enfermedad circulase en mosquitos Culex.

Publicidad
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado área en alerta el municipio sevillano de La Luisiana, el barrio malagueño de Tarajal y la pedanía Tahivilla de Tarifa, en Cádiz.
Salud y Consumo han decretado esta medida después de que se confirmase la presencia del virus del Nilo occidental en mosquitos Culex procedentes de una trampa situada en las proximidades del núcleo de población.
Una vez realizada la evaluación epidemiológica y teniendo en cuenta la distancia a núcleos de población, la Consejería de Salud ha decretado declarar el área de alerta en estos municipios durante cuatro semanas consecutivas sin que se evidencie nueva circulación del virus del Nilo occidental, es decir, hasta el próximo 5 de noviembre.
Asimismo, las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de Sevilla, Cádiz y Málaga han informado de esta situación a los ayuntamientos afectados y a las distintas diputaciones.
La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias, que corresponden a entomológica, animal y humana, en la zona. También se incluye la activación de las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno, además de reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
Por otra parte, la Junta ha indicado que la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo de alerta.
También debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situadas a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.
La Luisiana, el barrio Tarajal y el núcleo urbano de Tahivilla de Tarifa, se unen a Pulpí, Chiclana de la Frontera, Baeza, La Carolina, Guillena y Gerena, que deben permanecer en alerta hasta finales de este mes de octubre.
No hay nuevos casos de virus del Nilo en humanos
Tal y como ha confirmado la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, no hay nuevos casos en humanos de fiebre del Nilo occidental. Lo han podido detallar después de haber realizado estudios de laboratorio para descartar la infección por virus del Nilo en un total de 323 usuarios.
Recomendaciones para evitar el virus del Nilo
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha incidido en la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico, evitar los olores intensos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, ya que son los momentos de máxima actividad de mosquitos.
Otra medida fundamental es evitar generar zonas de agua estancada y se recomienda mantener limpias las piscinas. Asimismo, insisten en el vaciado de agua que pueda acumularse y pase desapercibida en jardines, macetas o juguetes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad