Suceso

Se cumplen 12 años del crimen de Asunta Basterra

En la pista forestal de Teo, donde apareció su cuerpo, se han depositado flores y objetos en su memoria.

12 años del crimen de Asunta

Publicidad

Un domingo, como hoy, de hace 12 años, Asunta Basterra apareció muerta. Después se supo que sus padres adoptivos la habían asesinado. Este martes, la niña cumpliría 25 años. Su padre, Alfonso Basterra, cumple condena en la cárcel. Su madre, Rosario Porto, se suicidó en la cárcel de Brieva, Ávila, en el año 2020.

Galicia, y muy concretamente Santiago de Compostela, mantiene vivo su recuerdo. En la pista forestal de Teo, donde apareció su cuerpo, se han depositado flores y diversos objetos en su memoria. El pequeño altar improvisado en la cuneta agrupa violines, peluches, juguetes, cartas y varias estampas religiosas.

Asunta Basterra Porto, con apenas 12 años de edad, perdió la vida en la vivienda familiar en Montouto. Su cuerpo fue encontrado en una pista cercana y desde entonces allí nunca faltan detalles en su recuerdo.

Conmoción en todo el país

El caso de Asunta conmocionó al país por su magnitud y por las circunstancias que rodearon tanto su vida como su muerte.

Fue su propio entorno el que acabó siendo juzgado: sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra, fueron condenados a 18 años de cárcel cada uno por un delito de asesinato con el agravante de parentesco.

La menor tenía 13 años entonces, murió asfixiada y atada de pies y manos en la finca familiar de la madre. La autopsia reveló que Asunta había sido sedada con ansiolíticos, no solo en el momento de la muerte, sino como mínimo tres meses antes.

Alfonso y Rosario, siempre negaron todo y posiblemente nunca se llegue a saber por qué lo hicieron.

La madre se llevó sus motivos a la tumba después de siete años en prisión se suicidó en su celda y el padre asegura que cuando salga, desaparecerá.

Los restos de Asunta y su madre, Rosario Porto, descansan en el cementerio de Boisaca en la misma tumba familiar, en Santiago de Compostela.

El caso tuvo una repercusión que fue más allá del ámbito judicial. La detención de la madre durante el velatorio, el posterior ingreso en prisión de ambos progenitores y las diferentes fases del proceso marcaron un antes y un después en la percepción social de la violencia intrafamiliar. Se convirtió asimismo en uno de los sucesos más mediáticos de la última década en España, con una cobertura constante tanto en el plano judicial como en el informativo.

Basterra publicó una novela desde la cárcel

El padre de Asunta, Alfonso Basterra, periodista de origen vasco, publicó una novela desde el Centro Penitenciario de Teixeiro bajo el título de Cito (Ediciones Vitruvio).

Según la editorial, se trata de una obra que Basterra ha querido "dedicar a su hija Asunta" y en la que cuenta, desde una "visión mágica", una "historia de amor y desamor" ambientada en una pequeña localidad de Castilla y León de la España de la posguerra, concretamente de la España de los años 40, y protagonizada por un médico rural.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad