Salud mental

Cuatro de cada diez adolescentes sufren problemas de salud mental

El 41% de los adolescentes españoles creen haber tenido problemas de salud mental en el último año. La mitad de ellos no pide ayuda y muchos ni siquiera se lo cuentan familiares o amigos.

Un grupo de adolescentes

Un 41% de adolescentes ha tenido o cree haber tenido un problema de salud mental en el último año, según un estudioEuropa Press

Publicidad

Este jueves 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Su objetivo de cada año es concienciar sobre los problemas - como la ansiedad o la depresión – que sufren a diario tanto los adultos como los niños de todo el mundo. Esto es algo que preocupa cada vez más en los menores de edad, en España el 41% de los adolescentes asegura haber tenido - o creer haber tenido - un problema mental en los últimos doce meses. La mitad de ellos no pide ayuda a nadie, y peor, muchos ni siquiera se lo cuentan a sus familiares o a sus amigos.

UNICEF España y la Universidad de Sevilla

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del último barómetro elaborado por UNICEF España y la Universidad de Sevilla. Titulado “La salud mental es cosa de niños, niñas y adolescentes. Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2023-2024” ha contado con las respuestas de cerca de 5.000 jóvenes de entre 13 a 18 años recopiladas en 168 centros educativos repartidos por todo nuestro país.

Lo que más les preocupa

El acoso escolar, los problemas que pueden tener en casa con los padres u otros familiares y la presión por tener un físico determinado son los factores que más les afectan. “Según los propios adolescentes encuestados encontramos la baja autoestima, el consumo de alcohol y otras drogas, tener problemas de salud física y tener dificultades económicas”, ha explicado Pilar Ramos, investigadora de la Universidad de Sevilla y coautora del informe, como los factores que más perjudican su salud mental, además de ser víctima de bullying o ciberbullying, y tener problemas familiares.

La presión del físico y las redes sociales

La presión sobre el físico y las redes sociales también pueden repercutir directamente en la salud mental de los más jóvenes. Ellas lo sufren más, el 73,5% de las chicas cree que esto les afecta mucho o muchísimo, frente al 50,8% de los chicos. “Entre la adolescencia, los estereotipos y prejuicios que tenemos entre nosotros mismos nos hacen sentirnos inseguros e intentamos mostrar, como indica el barómetro, un estilo de vida y de personalidad totalmente distinto al nuestro solo por ‘parecer el mejor’ ante las amistades”, ha explicado José Ángel, de 17 años y miembro del Grupo Asesor de UNICEF España.

El equilibrio familia fundamental para el equilibrio emocional

Por el contrario, el 74,9% asegura que entre las cosas que mejor les vienen para encontrar su bienestar se encuentran los hábitos de sueño, para el 62,3% lo es el ejercicio físico y para el 50,6% llevar una dieta equilibrada. Como factores externos destacan la buena relación con sus progenitores para el 82,6%, el apoyo de personas cercanas para el 82% y hacer las cosas que les gustan, asegura el 78,6% de los encuestados.

Sigue habiendo prejuicios al hablar de salud mental

“Estos datos reflejan que, si bien nuestros adolescentes cada vez normalizan más hablar de salud mental o identificar posibles problemas, todavía persiste un cierto estigma en torno al tema”, ha asegurado José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España. Unos prejuicios que hacen que en muchas ocasiones siga siendo un problema silencioso que afecta a más personas de las que pensamos. Pero que siempre tiene salida – afirman los psicólogos - por eso es clave pedir ayuda.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.