El Tiempo

¿Cuándo subirán las temperaturas? La previsión del tiempo esta semana

Enero cerrará el mes con bajas temperaturas, aunque de cara al miércoles, 1 de febrero, las temperaturas subirán progresivamente.

Previsión tiempo

Previsión tiempoEFE

Publicidad

Después de un fin de semana acompañado de bajas temperaturas y nieve en algunas zonas de la Península, el cierre de enero y el comienzo de febrero estarán marcados por una situación anticiclónica. Aunque el lunes habrá probabilidad de chubascos en el Estrecho, litoral sureste y sur de Baleares, el resto de la semana permanecerá estable con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Asimismo, es posible que se produzcan precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental.

Respecto al viento, serán predominantes por el este y el norte del país siendo flojos en el interior peninsular, pero fuertes en la costa catalana, sin descartar que puedan extenderse al este de Baleares.

Las temperaturas tenderán a subir progresivamente a lo largo de la semana, mientras que el lunes las mínimas seguirán bajando, aunque tenderán a ascender a partir del martes. Por lo tanto, las heladas serán intensas y fuertes durante el lunes 30 de enero, pero a partir del martes 31 tenderán a disminuir su extensión, principalmente en la mitad sur.

El vértice polar se rompe

El vórtice polar está comenzando a debilitarse a medida que se desarrolla un fuerte evento de calentamiento atmosférico. Según informa 'Severe Weather Europe', el vórtice polar se deformará y podría llegar a colapsar. Saber en qué forma se encuentra el vórtice cada invierno es muy importante.

Conforme nos acercamos al otoño, las zonas polares comienzan a enfriarse, mientras que a medida que descienden las temperaturas polares, la atmósfera más al sur sigue siendo relativamente cálida. Esto provoca una fuerte diferencia de temperaturas entre las regiones polares y subtropicales, y comienza a desarrollarse una gran circulación de baja presión (ciclónica) en todo el hemisferio norte.

El vórtice polar se comporta como un ciclón muy grande, que cubre todo el polo norte hasta las latitudes medias. Está conectado a través de todos los niveles atmosféricos, desde abajo hacia arriba, pero puede tener diferentes formas en diferentes altitudes.

Asimismo, los expertos apuntan que, aunque el vórtice se está debilitando, no hay indicios de que vaya a producirse un colapso.

Publicidad

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.

César Gonzalo

Los consejos de César Gonzalo, por la previsión de calor y frío: manga larga en el norte, en el resto seguiremos sofocados

Un frente frío trae una acusada bajada de las temperaturas a Galicia y las comunidades del Cantábrico. En el resto, apenas cambios. Continúan las altas temperaturas que de la ola de calor. También hoy las tormentas se extenderán por la tarde, pueden ser fuertes en Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña e interior de Castellón. En Canarias el fuerte viento sigue.