Luna llena

Cuándo se puede ver la luna llena o luna de gusano en marzo de 2022

Si quieres saber cuándo y cómo ver la luna llena de marzo de este año a continuación te explicamos cómo puedes hacerlo.

Luna llena marzo 2022: Cuándo ver la luna de gusano

Luna llena marzo 2022: Cuándo ver la luna de gusanoPixabay

Publicidad

Este viernes se puede ver en el cielo la tercera luna llena del año, conocida como luna de Gusanos. Su significado se debe a su coincidencia con el equinoccio de la época primaveral. Coincide con el deshielo de las nevadas y las lombrices salen de la superficie.

La llegada de la superluna marca el final de la temporada de invierno y el inicio de la primavera. Esta estación favorecía la recuperación de la fertilidad de las cosechas.

¿Cuándo es mejor ver la luna de Gusano?

El calendario Maine Farmer's Almanac indica que la hora en la que se producirá la luna llena será a las 3:18 horas de la madrugada. El mismo portal explica que para las tribus nativas, también era conocida como luna del cuervo, puesto que los graznidos de estos animales alertaban de que el invierno llegaba a su fin.

¿Cómo ver la luna de Gusano?

La luna de Gusano tendría lugar dos días antes del inicio de la primavera. Para ver dicha luna, se debe acudir a un sitio alejado de la contaminación lumínica. Hay que alejarse de la ciudad, sin edificios altos y árboles u otros objetos que puedan suponer un obstáculo para la vista.

Desde el Real Observatorio de Madrid indican que la intensidad de su brillo impedirá observar las estrellas más "débiles", aunque no será obstáculo para contemplar la luna.

Aunque puede no llegar a verse debido a que los cielos estarán nublados en la mayor parte de la península. Las lluvias limpiarán el ambiente que ha dejado la calima.

La próxima luna llegará el próximo 16 de abril, sobre las 20:55 horas. En este caso, el cielo estará más despejado.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.