Búsqueda de Anna y Tomás Gimeno
Cuáles son las posibilidades de encontrar a Anna y Tomás Gimeno sin el buque 'Ángeles Alvariño'
El buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño' finalizará las tareas de búsqueda de Anna y Tomás Gimeno el jueves.
Publicidad
El jueves es la fecha prevista para que el buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño' finalice sus tareas de búsqueda y rastreo de Anna, la niña de un año, y el padre Tomás Gimeno. El pasado jueves se encontró el cuerpo sin vida de Olivia, la hija mayor de seis años.
Sin la ayuda de este buque, las posibilidades de encontrar a Anna y al padre se reducen notablemente, incluso a cero. La zona donde presuntamente Tomás Gimeno arrojó los cuerpos de sus hijas, Anna y Olivia, es una zona marítima muy profunda que alcanza los 1.000 metros de fondo y a esa profundidad solamente puede llegar el sónar y el robot que utiliza este buque. Además, el fondo de esa zona es volcánico y tiene muchos desniveles.
Los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil explican que no pueden llegar a zonas con tanto fondo y solamente pueden rastrear a 100 metros de profundidad, con equipos especiales y con mucha dificultades.
"Cualquier buceador de los GEAS o de cualquier otro organismo que participe en la búsqueda no va a poder sobrepasar los 60 o 70 metros de profundidad y además por un tiempo muy limitado, no va a pasar de 10 o 15 minutos en un fondo tan pronunciado", explica Paco Garrido, guía de buceo.
Publicidad
Sociedad

¿Inquilina u okupa?: Una mujer convierte en un 'vertedero' la casa de una abuela antes de marcharse
La abuela de Javier, que tiene una casa en Asturias en la que se instaló una inquilina. Cuando esta se marchó, después de no haber pagado durante cuatro años, se encontró con toda la vivienda a rebosar de basura.

Un incendio en Villanueva de Viver obliga a desalojar a varios municipios y pedanías
El incendio ha obligado a desalojar hasta ocho municipios y pedanías y trabajan varios medios en su extinción.