Viñeta gráfica

El COVID-19 se va de Sanfermines, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto

El ilustrador Alfredo Boto refleja un temido vaticinio y es que tras las fiestas de San Fermín que se celebran estos días se incrementen los positivos en coronavirus.

El COVID-19 en San Fermín 2022, la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

El COVID-19 en San Fermín 2022, la viñeta gráfica de Alfredo Boto-HervásAlfredo Boto-Hervás

Publicidad

Las fiestas de San Fermín de 2022 han sido las más esperadas y deseadas de los pamploneses y pamplonesas, con el lanzamiento de 'el chupinazo' de este año se pretendía simbólicamente dar la bienvenida a la recuperada vieja normalidad, sin embargo el COVID-19 se resiste a despedirse y sigue muy presente, más teniendo en cuenta que estamos en plena séptima ola de la pandemia. El diseñador gráfico Alfredo Boto ha querido reflejar esta realidad en su última viñeta.

En la imagen se muestra a dos personas, un hombre y una mujer, vestidos con la indumentaria propia de los sanfermines, ropa blanca, 'pañuelico' y fajín rojo, corriendo como si de un encierro se tratase delante del toro que en esta ocasión es una representación del Sars-CoV-2. La imagen va acompañada de dos 'bocadillos' en los que se puede leer que el hombre le dice a la mujer: "¡Ay madre! y nosotros que nos las prometíamos felices" a lo que el coronavirus contesta: "¿Pero qué os creíais, pardillos?"

Sin tener por el momento datos oficiales se estima que la tasa de contagios por COVID-19 podría incrementarse en Pamplona tras sus fiestas más internacionales debido a las aglomeraciones vistas en varios días y momentos como en el propio lanzamiento de 'el chupinazo'. El alcalde de la ciudad foral, Enrique Maya, ha dado positivo tres días después del arranque de las fiestas. Se encuentra bien así que no ha cancelado actos de su agenda, muy activa en estos días de fiestas. Se le pudo ver en el homenaje al periodista Javier Solano con una mascarilla FFP2 y con la voz tomada.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.