Carnaval Galicia

El coronavirus obliga a suspender un carnaval histórico en muchos puntos de Galicia

El coronavirus va borrando del calendario fechas relevantes. En febrero le toca al carnaval. En Galicia toca resignarse a que no habrá entroido en Verín, Laza y Xinzo, al menos de la manera en la que se disfrutaban tradicionalmente.

Carnavales en Galicia marcados por el coronavirus

Carnavales en Galicia marcados por el coronavirusAntena 3 Noticias

Publicidad

El coronavirus obliga a suspender el entroido del 'Triángulo Mágico de Ourense'. La lucha para frenar la curva de contagios obliga a proteger las vidas de las personas evitando las grandes concentraciones, en este caso es el carnaval de Galicia el que sufre las suspensiones y las restricciones.

Ni entroido, ni peliqueiros, ni comparsas. La pandemia pasa factura también a esta fiesta ancestral en Ourense

Es una de las celebraciones de carnaval más emblemáticas de España, el entroido de las localidades de Verín, Laza y Xinzo este año no podrá festejarse, al menos como se viene haciendo en las últimas décadas. Las semanas festivas más reconocidas en la provincia de Ourense se enfrentan a un año de cancelaciones y suspensiones a causa de la situación sanitaria.

Los cigarrones, típicos de Verín, no saldrán a las calles al ser sus desfiles de los eventos más multitudinarios de estas fechas. Tampoco los peliqueiros, ni las pantallas. La anarquía propia del carnaval resulta incompatible con la pandemia que ha conseguido cancelar una fiesta que sobrevivió, incluso, a la Guerra Civil.

Un carnaval audiovisual para mantener el espíritu de esta fecha

En su lugar, los regidores de estas localidades apostarán por emitir diferentes proyectos audiovisuales para transmitir el ambiente y la cultura del carnaval, y evitar que se pierda al 100% el espíritu de esta época.

También en la ciudad de Ourense se han suspendido los desfiles, concursos y la elección del rey y la reina del carnaval, sumándose a los llamamientos a la responsabilidad individual. Con todo, el alcalde ourensano ha manifestado que se encuentra “estudiando la manera” de mantener las charangas y la animación de cabezudos” por las calles, aunque aun no ha anunciado de qué modo lo hará.

Típicas también de estas fechas son las reuniones gastronómicas que tampoco podrán celebrarse. La fiesta del cabrito de Vilariño do Consolación, la de la androlla en Viana do Bolo, ni la del botillo en O Barco de Valdeorras tendrán que esperar un año más.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.