Coronavirus
El coronavirus dispara las fobias y la realidad virtual se convierte en una herramienta clave para los psicólogos
La pandemia y el confinamiento por coronavirus han provocado nuevas fobias entre la población. También han agudizado los síntomas de aquellas personas que ya sufrían un trastorno.

Publicidad
Otra de las consecuencias negativas que comenzamos a sentir tras la crisis del coronavirus es el aumento de fobias y ansiedades entre a población.
Los largos meses de confinamiento y el miedo a salir a la calle y poder contagiarse de coronavirus han sido los dos grandes detonantes de este aumento de fobias entre los ciudadanos de todo el mundo.
Entre las más comunes se encuentran la agorafobia, miedo a salir a la calle y estar en lugares al aire libre, y el trastorno obsesivo compulsivo como, por ejemplo, desinfectarse las manos constantemente.
Además el estrés y la ansiedad también han crecido desde que comenzó la pandemia, y sobre todo ahora, coincidiendo con la nueva normalidad y la llegada del verano.
Más Noticias
-
Un profesor de matemáticas aclara cuánto tiempo se ahorra superando el límite de velocidad y circulando a 140 km/h en autopistas
-
Incautadas más de 3 toneladas de cocaína en A Coruña que habrían llegado en narcosubmarino
-
Encuentran un segundo cadáver entre los escombros tras la explosión de gas en Vallecas
Para tratar estos casos los expertos cuentan con una nueva herramienta fundamental, la realidad virtual. Con ella recrean cualquier situación que al paciente le provoque ansiedad, como puede ser por ejemplo viajar en metro. Los psicólogos, que ya la utilizan en las terapias, reconocen que acelera la recuperación del paciente. Una vez más, la tecnología vuelve a ser clave en la lucha contra el coronavirus.
Publicidad