120.00

Publicidad

Coronavirus

¿Cuál es el lugar donde existe más riesgo de contagiarse de coronavirus?

Un estudio de una Universidad de China ha estudiado el riesgo de contagio de coronavirus. En conclusión comprueba que el mayor riesgo de contagio se da en el contacto doméstico y se tiene mayor opción de contagio cuanto más grave se está.

  • El riesgo es menor en el transporte público
  • Para evitar la transmisión del coronavirus hay que aislarse rápidamente

Un grupo de investigadores de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou, en China, asegura que el contacto doméstico es el mayor riesgo de transmisión del coronavirus. Además, concluye que el riesgo de transmisión en el transporte público es poco habitual.

Estas conclusiones se han afirmado tras rastrear a más de 3.400 contactos cercanos y 391 casos de coronavirus registrados entre enero y marzo de 2020. El estudio se recoge en la revista 'Annals of Intérnale Medicine'.

Los investigadores comprobaron que el riesgo de infección secundaria adquirida viajando en transporte público es poco frecuente, aunque la aglomeración en hora punta preocupa. Sin embargo, uno de cada diez contactos del hogar estaban contagiados por coronavirus.

Los pacientes más graves tienen más posibilidades de contagiar

En cuanto a los contagios, han descubierto que las personas en situación más grave en coronavirus tienen más opciones de contagiar a sus contactos cercanos que los casos menos graves.

Los casos asintomáticos de coronavirus son menos propensos a infectar a sus contactos cercanos. En cambio, aquellos que manifiestan síntomas, como la expectoración, se asocian a un riesgo mayor de infección.

El distanciamiento social, el uso de mascarillas o el lavado de manos es la forma de combatir el coronavirus que tiene la población. Para evitar la transmisión es importante el aislamiento de la persona a la mínima posibilidad de sentir síntomas de coronavirus.

El objetivo de la Universidad Médica del Sur era evaluar el riesgo de contagio de transmisión del virus en diferentes entornos en personas contagiadas y en sus contactos próximos.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.