Mapa interactivo de la calidad del aire

Publicidad

Contaminación

Consulta la calidad del aire en tu zona en tiempo real a través de nuestro mapa

Comprueba en este mapa interactivo se puede consultar en tiempo real la calidad del aire en tu zona.

La disminución de las emisiones por las restricciones a la movilidad impuestas por el coronavirus ha reducido la contaminación por ozono en un 41 % respecto al periodo 2012-2019, aunque casi 36 millones de españoles siguen respirando este gas contaminante, según un informe de Ecologistas en Acción.

Según el estudio 'La contaminación por ozono en el Estado español en 2020', que recopila los datos recogidos en 483 estaciones de medición entre el 1 de enero y el 30 de septiembre pasados, 35,7 millones de españoles han respirado aire contaminado con ozono por encima de los valores marcados por la OMS, mientras que 4,4 millones

El estudio señala que Madrid, las provincias del sistema Central, norte de Valencia y zonas de Cataluña registran niveles de ozono superiores a los que permite la legislación española, aunque si se atiende a los objetivos de la OMS, casi todo el territorio español, excepto Galicia y la cornisa cantábrica, superan las recomendaciones de la OMS.

Durante 2020, los territorios más afectados por el ozono troposférico se han repartido entre las comunidades de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, el interior de Cataluña, Comunidad Valenciana, y la ciudad de Córdoba.

Cómo comprobar la calidad del aire

Consulta en nuestro mapa interactivo se nutre con información de las 506 estaciones de medición de contaminación del aire en España y con datos modelizados procedentes del Servicio de Vigilancia Atmosférica del Sistema Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) y recoge además las recomendaciones sanitarias para la población general y la más sensible.

La calidad del aire se puede diferenciar en seis niveles: buena, razonablemente buena, regular, desfavorable, muy desfavorable y extremadamente desfavorable, así como la evolución del estado de la calidad del aire en los últimos meses.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.