Elecciones Comunidad de Madrid 2021

Cómo presentar una alegación y evitar estar en una mesa electoral en las elecciones de Madrid

Para evitar participar en la jornada electoral, los principales motivos son: ser mayor de 65 años, discapacidad, asuntos laborales y cuidado de personas dependientes o causas médicas graves con baja laboral. También si eres policía o si resides fuera de la CCAA.

¿Cuándo se conocerá si formas parte de una mesa electoral en las elecciones de Madrid?

¿Cuándo se conocerá si formas parte de una mesa electoral en las elecciones de Madrid?EFE

Publicidad

Con motivo de la celebración de las elecciones a la Comunidad de Madrid 2021, ya hay cerca de 70.000 ciudadanos madrileños que han sido llamados a formar las mesas electorales el día 4 de mayo. Sin embargo, según ha informado la Junta Electoral ya hay 10.594 excusas presentadas para no acudir a las mesas de las seis juntas electorales de zona de la región.

A pesar de la situación de pandemia que estamos viviendo y con previas elecciones celebradas durante la pandemia como las de la Comunidad de Galicia o las de Cataluña, el número de alegaciones presentadas es inferior al de las últimas elecciones autonómicas de Madrid en 2019, donde hubo 13.127. A 8 días de que los ciudadanos salgan a votar a las urnas, los madrileños y madrileñas integrantes a las mesas (tres titulares y seis suplentes) pueden argumentar en contra de la convocatoria hasta 7 días después de recibir la notificación para su participación en la mesa de las elecciones de Madrid 2021.

¿Cuáles son los principales motivos para no acudir a la mesa electoral de las elecciones de Madrid?

Para evitar pasar todo el día en la mesa durante la jornada electoral los principales motivos son: ser mayor de 65 años, tener una discapacidad, asuntos laborales y cuidado de personas dependientes o causas médicas graves con baja laboral. También si formas parte de policía o si resides fuera de la comunidad autónoma, bien sea por trabajo o por estudios.

Eso sí, en caso de no justificar tu falta y no acudir a la convocatoria notificada, se castigará con una pena de tres meses a un año de prisión o a una multa de 6 a 24 meses, que dependerá de la solvencia económica del condenado.

Son las primeras elecciones a la Comunidad de Madrid que se realizan de manera adelantada, y ademas se celebran en medio de una pandemia mundial de coronavirus, lo que ha hecho que las autoridades de la comunidad se hayan comprometido a tomar medidas sanitarias para mantener protegidos a los integrantes de las mesas al mismo tiempo que a todos los votantes que acudan a estas. Además, Díaz-Ayuso, presidenta de Madrid, comunicó en el inicio de su campaña que "vamos a pedir a todos los ciudadanos que traigan su voto de casa" y también informó de que "hemos contratado empresas que desinfecten los colegios". Ayuso finalmente prometió a los ciudadanos que "vamos a nombrar responsables covid por colegio para que ayuden a votar con más diligencia. Todo el personal de las mesas va a estar protegido, vamos a dar mascarillas, sillas en las calles, controles de aforo”.

Publicidad