Eclipse solar

¿Cómo se debe observar un eclipse solar? Los consejos de Roberto Brasero

El eclipse solar que ha tenido lugar hoy en España se ha podido apreciar desde todos los puntos del país, y el presentador Roberto Brasero ha dado algunos consejos para protegernos y disfrutar de este ocaso.

Roberto Brasero

Publicidad

Durante la mañana de este jueves 10 de junio se ha producido en España un eclipse parcial de Sol. La luna ha tapado una pequeña parte de la gran estrella y en función del territorio se ha podido apreciar entre las 10:48 h y las 12:44 h.

Este eclipse solar se ha producido dado que el satélite se coloca entre el Sol y la Tierra, y ha sido visible tanto en la península como en las islas Canarias y Baleares. A penas ha afectado a la luz del día y es que en función del territorio ha comenzado a una hora diferente. Por ejemplo en Madrid, el eclipse ha sido visible entre las 11_01 h y las 12:29 h y sin embargo en Pontevedra ha comenzado a las 10:48 h y terminado a las 12:39 h.

¿Cómo se debe observar un eclipse?

Los expertos han recordado a la ciudadanía que todos aquellos que quieran visualizar el eclipse deberán utilizar medidas de protección, ya que observarlo sin medidas preventivas podría ocasionar lesiones graves en nuestros ojos. Roberto Brasero, periodista y presentador del tiempo en Antena 3 ha proporcionado unas increíbles imágenes del eclipse en directo y por si fuera poco, ha dado algunos consejos.

El presentador ha salido con unas gafas especializadas para poder mirar al sol y junto a él tenía un telescopio y también una espumadera. Brasero ha indicado que no cualquier gafa vale, destacando que las de sol no son adecuadas. También ha explicado que estas gafas especiales retiran todos los filtros negativos que pueden dañar los ojos y que gracias a ellas hemos podido observar en directo este maravilloso eclipse que desde el 21 de agosto del año 2017 no se ha vuelto a apreciar.

También el telescopio tiene un filtro solar, para evitar que tal y como ha indicado Brasero "cuando mires no te quedes ciego, porque directamente te lesionas de gravedad". En cuanto a la espumadera, el presentador del tiempo ha explicado que "si pones una espumadera y la reflejas, todos esos agujeritos que estás viendo, todos ellos son soles. Cuando llega el rayo de sol, se dividen y lo que estamos apreciando son minieclipses. En caso de que hubiera un eclipse total, estaríamos observando todos estos soles tapados".

¿Cuándo será el próximo eclipse?

El próximo eclipse solar está fechado para el próximo 25 de octubre de 2022, aunque solo podrá contemplarse desde el noreste peninsular y las islas Baleares. Además, según ha indicado el presentador, el próximo eclipse total que tendrá lugar en España será en el año 2026, a lo que ha apuntado que "aquí estaremos para apreciarlo".

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.