Mascarillas

Cómo comprobar que una mascarilla FFP2 contra el coronavirus no es una falsificación

Las mascarillas FFP2 para protegerse del coronavirus son las más eficaces pero también son las más caras, por lo que muchos estafadores aprovechan que la gente busca el precio más barato para colarles una falsificación. Esto es lo que tienes que comprobar para asegurarte de que tu mascarilla FFP2 contra el coronavirus es segura.

Cómo comprobar que una mascarilla FFP2 contra el coronavirus no es una falsificación

Publicidad

Todos los días se conocen noticias de que han intervenido centenares de mascarillas falsas contra el coronavirus en algún punto de España. Las mascarillas más falsificadas son las de tipoFFP2 y los son porque son las que más protegen. De hecho, laeficacia de estas mascarillasno se cuestiona porque los expertos hablan de una fiabilidad del 95% .

Sin embargo, también son las más caras. Antes de labajada del IVAestaban entre 3 y 4 euros, por eso son muchos los que buscan el chollo y acaban comprando sin saberlo mascarillas falsificadas. Para que no nos estafen es importante fijarnos en que aparezca la empresa productora, si es reutilizable o no, la marca CE, de conformidad europea, con 4 cifras y la homologación que es un número largo, como se aprecia en el vídeo.

Mascarillas más baratas en Canarias

Es importante estar verdaderamente protegidos, pero también proteger el bolsillo y eso hacen en Canarias, donde las mascarillas tenían un 3% de impuesto y ahora lo han quitado. Es decir, el Gobierno canario se ha adelantado a esta medida y ha decidido que el IVA en lugar del 4%, como en el resto del Estado español, será del 0%.

Con ello, se busca el ahorro en la compra de un producto esencial en nuestro día a día, noticia que ha sido bienvenida entre los canarios.

Es cierto que desde el inicio de la pandemia los precios han variado notablemente y, de hecho, la mayoría de las farmacias venden las mascarillas por debajo del precio máximo.

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.