La Comisión Europea (CE) sobre la ampliación de El Prat: “Los países de la UE deben comprobar el impacto ambiental de la
construcción de cualquier gran proyecto”
La Comisión Europea (CE) dijo este martes que está al
tanto de los planes de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, además
se pronunció que los países de la UE deben comprobar el impacto ambiental de la
construcción de cualquier gran proyecto.
"Hemos visto la información sobre la construcción de
las nuevas instalaciones en el área de Barcelona", dijo en una rueda de
prensa la portavoz comunitaria Vivian Loonela.
Además, quiso
recordar que la legislación de la UE obliga a llevar a cabo estudios de impacto
ambiental "en relación con los proyectos que puedan tener un impacto sobre
las aguas, la tierra o los hábitats naturales".
También subrayó que es sobre todo responsabilidad de las
autoridades nacionales asegurarse de la "correcta aplicación de la
legislación europea en estos casos".
"Estamos viendo cuál es la situación", añadió.
Justo este mismo martes, La organización ecologista
Greenpeace denunció la falta de compromiso con el clima y el medio ambiente del
Gobierno español y de la Generalitat catalana tras el acuerdo cerrado ayer para
ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
La organización piensa que dedicar 1.700 millones de euros a
una infraestructura que potencia el uso de combustibles y fósiles es una
incoherencia, además Greenpeace añadió que la ampliación perjudica la calidad
de la vida y el día a día de los ciudadanos del área metropolitana.
El acuerdo
La Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España llegaban ayer lunes a un acuerdo para consolidar el aeródromo de Cataluña como un centro de conexión
para vuelos internacionales de largo recorrido.
El vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró y la ministra
Raquel Sánchez pactaban una inversión de 1.700 millones de euros para
aumentar la capacidad del aeropuerto hasta llegar a los 70 millones de
pasajeros.