Aranjuez

Claves para volar seguros en globo y vivir una experiencia inolvidable

Hemos disfrutado en primera persona de las privilegiadas vistas de Aranjuez acompañados de Hugo Varela, director de 'Balloon Company' y experimentado piloto.

  • Más de 5.000 personas han disfrutado de este espectáculo
  • El mal tiempo no ayudó a que los globos volaran
Globos sobrevuelan el Palacio Real de Aranjuez

Publicidad

El Festival de Globos de Aranjuez ha vuelto este fin de semana a la histórica villa para inundar de color su cielo. Este año, el quinto consecutivo que se ha realizado el evento, más de 5.000 personas se han acercado a disfrutar del espectáculo aéreo que ofrecieron los 23 globos participantes en la competición.

Estos globos, que pueden llegar a alcanzar los 30 metros de altura y 17 metros de diámetro, se componen de tres partes: la vela, formada por franjas verticales de material sintético impermeable para resistir las altas temperaturas de su interior; la barquilla, que suele formar su estructura cúbica con mimbre o junco entrelazado; y los quemadores, que dirigen el chorro de fuego hacia el orificio que forma la vela en su base con el objetivo de calentar el aire y que el globo ascienda.

A pesar del éxito general en el desarrollo del festival, las malas condiciones meteorológicas del domingo impidieron el despegue de los globos por lo que, finalmente, tan solo se realizaron 5 vuelos de los 6 previstos en las 3 jornadas.

El primer puesto de esta quinta edición ha sido para Germán Rodero a los mandos del Montgolfier, propiedad del Ayuntamiento de Aranjuez. Este globo es una réplica del primer globo que voló en nuestro país, concretamente sobre esta ilustre ciudad.

En el segundo y tercer puesto, Jorge Iglesias y María Luisa Cabañero, respectivamente.

Entre la multitud de asistentes se encontraban Nerea Gómez, teniente alcalde y concejala de turismo y Elena Lara, exconcejala de turismo que, junto con los organizadores, ya piensan en la sexta edición de este ya icónico evento.

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.