Trabajo

Cinco minutos para salvar la campaña de navidad de los restaurantes

Una veintena de establecimientos hosteleros de Burgos organiza una jornada de entrevistas exprés para fichar camareros, cocineros y todo tipo de perfiles profesionales para cubrir 55 plazas vacantes de forma inmediata.

Entrevistas de trabajo express para la campaña de Navidad

Publicidad

La escasez de mano de obra pone en riesgo la campaña de navidad, ya que calculan que al menos un 25 por ciento de los puestos no se van a poder cubrir por no encontrar gente dispuesta a trabajar. Los profesionales del sector, por su parte, se quejan de las condiciones laborales a las que han de enfrentarse.

Los hosteleros de Burgos aseguran estar con el agua al cuello ante la falta de personal que sufren sus negocios. De forma inminente han de cubrir 55 plazas de camareros, cocineros, ayudantes o recepcionistas en la campaña de navidad. Y de paso intentar captar curriculum de posibles candidatos para tener en reserva o para necesidades puntuales. Aseguran desde la federación provincial de hostelería que llevan años arrastrando esta escasez de personal preparado para atender barras y cocinas. Un problema endémico del sector, aseguran, que este año vuelve a poner en peligro la campaña de navidad.

Por eso, en colaboración con la Junta de Castilla y León, han organizado una mañana de entrevistas de trabajo exprés en las que 20 bares, restaurantes y hoteles han mantenido breves encuentros de apenas cinco minutos para recibir curriculum de posibles candidatos, mantener una pequeña conversación sobre sus perfiles profesionales, y explicar brevemente su experiencia y expectativas laborales. A este llamamiento han acudido 850 personas de entre 18 y 60 años que hayan acreditado al menos tres meses de experiencia laboral en el sector en los últimos dos años.

Las críticas: turnos y horarios

Ana García, con amplia experiencia en cocina y barra, es una de las candidatas que ha pasado uno tras otro por varios de estos puestos de entrevistas. Curriculum en mano ha ido presentándose a las diferentes empresas. “En la hostelería hay trabajo, siempre lo hay, pero hay que hablar de horarios, turnos, cómo acomodarlos, cómo conciliar con la familia si como yo tienes hijos”, explica al salir de una de las entrevistas.

“Canibalismo hostelero”

Patricia Fuente, del restaurante San Marcos, busca un perfil muy concreto para contratar, el de camarero de barra y sala. “Tenemos puestos vacantes y también buscamos personal para tener una pequeña bolsa de empleo de donde tirar cuando necesitemos. Pero nos está costando encontrarlos”, asegura.

Mismo diagnóstico el de Fernando de la Varga, gerente del Grupo Tardeo Siglo XXI. “La urgencia siempre es máxima. Es un sector con alta rotación y siempre buscamos todo tipo de perfiles. Mucha gente de la hostelería se va a trabajar a la industria, y también hay cierto canibalismo en el propio sector por la falta de trabajadores, y sufrimos cómo se nos van a otros establecimientos muchas veces puerta con puerta del nuestro”.

Un recepcionista a jornada completa es lo que busca Olga Escuder, del grupo María Luisa, con varios establecimientos hoteleros en la capital burgalesa. “La iniciativa es una manera de conocer mucha gente en poco tiempo, con perfiles muy concretos y que buscan empleo. Vamos al grano. Este es un sector con gran movilidad de trabajadores y eso impide que haya personas que se queden de una forma más definitiva”, explica en el pequeño descanso entre una entrevista y la siguiente.

Después de Salamanca y Valladolid, ha sido ahora Burgos la ciudad elegida para llevar a cabo esta iniciativa, y en las próximas semanas se seguirán desarrollando en las diferentes capitales de Castilla y León

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad