Córdoba

Cinco litros por persona al día: así sobreviven varios pueblos de Córdoba porque el agua que les llega no es potable

81.000 personas residentes en 24 municipios del norte de Córdoba tienen que recurrir a camiones cisterna para recibir agua potable

Situación crítica en el norte de Córdoba

Publicidad

La falta de lluvias está agudizando la sequía en muchas zonas de España. A esta escasez se suma otro problema en el norte de Córdoba: el agua que les llega no es potable.

El pantano que les abastecía, el embalse de Sierra Boyera que se localiza dentro de los términos municipales de Belmez, Peñarroya-Pueblonuevo y Fuente Obejuna, se ha secado, y la Junta de Andalucía decidió traer el agua desde el embalse de La Colada.

El problema es que ahora se han detectado elevadas concentraciones de carbono orgánico total por lo que la Delegación del Gobierno andaluz en Córdoba ha tenido que buscar otra solución 'in extremis' para suministrar agua potable a los 81.000 habitantes de la comarca.

Suministro móvil de agua

Diariamente camiones cisterna tienen que repartir agua apta para consumo humano a los 24 municipios afectados. La cantidad que se distribuye es de hasta cinco litros por persona y día.

A pesar de esta medida los vecinos reconocen que la situación es preocupante. "Está difícil, como no llueva esto va a ser complicado".

Los agricultores se temen lo peor

Este miércoles se ha reunido la Mesa de la Sequía para analizar el impacto de la escasez de agua en los sectores agrícola y ganadero y decidir qué medidas se deben adoptar.

Las organizaciones advierten que la situación es "crítica" y lo cierto es que los embalses se encuentran al 50% de su capacidad, cuando lo normal sería que estuvieran a un 63,5%. Tan solo un 56,4% de todo el territorio español está en situación de normalidad.

En estos momentos la demarcación hidrográfica oriental del Ebro es la que peor está, en particular la zona del Segre, mientras que en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, más de 130.000 habitantes están afectados por el alarmante estado de los embalses.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave