Se ha utilizado el Gran Telescopio Canarias de La Palma
Científicos españoles descubren una galaxia situada a 10.000 millones de años luz de la tierra
Un nuevo descubrimiento astrofísico amplía un poco más los límites del universo conocido. Una puerta abierta a descubrir más sobre los orígenes de nuestra Vía Láctea.

Publicidad
Una nueva galaxia, a 10.000 millones de años luz de la tierra y aproximadamente 1.000 veces mayor que la Vía Láctea. Es el último descubrimiento del equipo científico de la Universidad Politécnica de Cartagena y del Instituto de Astrofísica de Canarias gracias a la imagen amplificada producida por una lente gravitacional y al Gran Telescopio de Canarias.
La galaxia recién descubierta es la más brillante de las denominadas galaxias submilimétricas y data de cuando el universo tenía sólo un 20% de su edad actual.
Más Noticias
-
Más de 270 migrantes llegan a Canarias en tres cayucos
-
Muere una bebé de 20 días y su madre queda en estado crítico con una pierna amputada después de un coche mal aparcado cayera cuesta abajo
-
Condenada una clínica de Sevilla a pagar 389.000 euros a los familiares de un paciente que murió tras una reducción de estómago
El hecho de que la galaxia sea tan luminosa, esté amplificada y tenga múltiples imágenes permitirá adentrarse en sus entrañas, algo imposible de llevar a cabo de otra manera en galaxias tan remotas y que nos acerca un poco más a conocer los orígenes del universo.
Publicidad