Tsunami
Chipiona refuerza su liderazgo en prevención ante tsunamis tras la alerta en el Pacífico
El municipio gaditano, primero en España en ser reconocido por la UNESCO como ‘Tsunami Ready’, vuelve a subrayar su preparación y pide a la población estar informada.

Publicidad
El reciente terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka (Rusia) ha vuelto a poner en el foco la necesidad de planificación frente a emergencias costeras. Aunque la alerta de tsunami activada afecta exclusivamente al océano Pacífico, el Ayuntamiento de Chipiona ha aprovechado el contexto para recordar que la localidad andaluza cuenta con un plan de actuación específico ante este tipo de fenómenos.
Desde 2021, Chipiona figura como el primer municipio español en obtener la certificación 'Tsunami Ready', un programa impulsado por la UNESCO que reconoce a aquellas poblaciones que cumplen estándares internacionales de preparación, comunicación y evacuación ante riesgos por tsunami. Un marco de actuación que, según fuentes municipales, "debe mantenerse vivo, visible y accesible para toda la ciudadanía".
Prevención sin alarma
En un comunicado oficial, el alcalde ha explicado que la situación actual no representa ninguna amenaza para la localidad, ubicada en el litoral atlántico. "No hay motivo de alarma, pero sí es fundamental mantener una actitud de prevención y preparación", ha señalado.
El municipio dispone de rutas señalizadas, puntos seguros, sistemas de alerta sonora, mapas de evacuación públicos y un portal digital específico, www.tsunami.aytochipiona.es, donde se recopila toda la información necesaria para actuar en caso de emergencia. El objetivo es que tanto residentes como visitantes, especialmente durante la temporada turística, puedan conocer con antelación qué hacer ante un eventual episodio.
Desde el consistorio se insiste en que "leer y compartir esta información puede salvar vidas". Para ello, el plan contempla desde simulacros hasta medidas de autoprotección que se han difundido en centros educativos, espacios públicos y alojamientos turísticos.
El pasado simulacro sonoro, realizado con éxito, forma parte de una estrategia más amplia que busca mantener operativa la respuesta ciudadana. La preparación ante desastres naturales no depende únicamente de la respuesta institucional, sino también de la familiarización del entorno con las pautas de actuación.
El litoral más vulnerable de la península
Aunque el episodio sísmico ocurrido en el Pacífico no tiene relación directa con la península ibérica, sí ha reactivado el debate sobre la exposición de determinadas zonas del país a fenómenos similares. Desde el golfo de Cádiz hasta el Levante, incluyendo Baleares, se concentra la mayor actividad sísmica del territorio, y también las áreas más vulnerables en caso de inundación repentina.
Chipiona recuerda así que la gestión del riesgo empieza mucho antes de que ocurra la emergencia. "La preparación salva vidas. Estar informados es parte de nuestra responsabilidad colectiva", concluyen desde el Ayuntamiento.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad