Eclipse total

Cataluña se prepara para el eclipse total de sol de 2026 como una gran cita con la ciencia

El Gobierno catalán habilitará 27 puntos de observación en 20 municipios y presenta el fenómeno como una oportunidad para reivindicar la investigación y la divulgación científica.

La estrategia del Govern ante el eclipse solar de 2026.

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 será "una oportunidad para reivindicar la ciencia en Cataluña". Durante la clausura de la jornada 'Catalunya mira al cel', celebrada este jueves en el Gran Teatre del Liceu, Illa ha defendido la tradición científica catalana y la necesidad de fortalecer la divulgación "en un momento en el que en países muy avanzados hay corrientes negacionistas preocupantes".

El presidente de la Generalitat ha anunciado la creación de 27 puntos de observación distribuidos en 20 municipios catalanes desde los que se podrá contemplar el fenómeno astronómico. Estas localidades son Valls, Cambrils, Montbrió del Camp, Reus, L’ Aldea, el Vendrell, Amposta, Santa Bárbara, Mora la Nova; Altafulla, Constantí, Salou, Tarragona Torredembarra, Gandesa (Tarragona) y Lleida. Por otro lado, hay otros cinco municipios que son L’ Ametlla de Mar Camarles Alcanar (Tarragona), y les Borges Blanques (Lleida).

Estos espacios estarán preparados para acoger a unas 85.000 personas y más de 40.000 vehículos, con un dispositivo de seguridad coordinado entre Mossos d’Esquadra, Protección Civil, Trànsit y Agents Rurals.

La consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, ha destacado que el eclipse "es una oportunidad de país", una ocasión para conectar ciencia, cultura y territorio. Montserrat ha recordado que no se produce un eclipse total de sol en Cataluña desde 1905, y ha avanzado que se trabajará con la Agència de Salut Pública para concienciar sobre la protección ocular, así como con Interior y los ayuntamientos implicados para garantizar la seguridad y la adecuación de los espacios.

El criterio de selección de los municipios se ha basado en tres factores: que el eclipse dure más de 55 segundos, que cuenten con más de 3.000 habitantes y que dispongan de más del 60 % del terreno con visibilidad solar a las 20:30 horas.

La jornada ha contado con la participación de los astronautas Pedro Duque y Sara García, que han reivindicado el valor inspirador de la investigación espacial. Duque ha defendido la cooperación frente a la competición y García ha subrayado que "atreverse a ir más allá" impulsa a nuevas generaciones a interesarse por la ciencia y la tecnología.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad