50.005167

Publicidad

Coronavirus Castilla y León

Castilla y León no descarta el confinamiento perimetral por la expansión del coronavirus

Castilla y León no descarta el confinamiento perimetral de la región ante la incidencia acumulada de casos por coronavirus en la comunidad, considerada en nivel de riesgo extremo.

"Es una medida que se puede llegar a tomar si vemos que esto sigue avanzando", ha asegurado a Antena 3 Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León. Lo ha hecho en referencia a un posiblecierre perimetralde la comunidad, una medida que podría aplicar para protegerse del resto de autonomías y evitar la contaminación a otros territorios con mejores datos.

La entrada en vigor por parte del Gobierno del nuevo estado de alarma, dictada el pasado domingo y que prevé una duración de 6 meses, deja en manos de las Comunidades Autónomas la aplicación de medidas restrictivas en referencia a las limitaciones de movilidad en cada territorio. En el caso de Castilla y León, la incógnita está ahora en un posible cierre perimetral de la región, medida que ya han planteado otras comunidades del país, como Aragón o Asturias.

Por ahora, la comunidad ha confirmado que el establecimiento del toque de queda será a partir de las 22:00 de la noche, pese a que el Ejecutivo permitiera iniciarlo una hora más tarde. Esta decisión, según ha defendido Casado, se ha tomado al considerarla "una hora muy prudente", ya que evita el cierre total de "determinadas actividades" pero ayuda a frenar la expansión del virus.

"Si no somos capaces de frenar el contagio y nos olvidamos de que el coronavirus circula cuando circulamos nosotros, evidentemente vamos a tener muchos problemas a muchos niveles, y no solamente sanitarios", advertía la consejera, que ha hecho un llamamiento de responsabilidad individual de la ciudadanía, a quien pide limitar la interrelación social pasando "a lo esencial e imprescindible. Está en nuestras manos poder hacerlo".

Seguidamente, pese a reconocer que "entiende perfectamente" el hartazgo de la gente, ha tachado de "anecdótica" la situación que ha vivido la comunidad estos días, que ha sido testigo de una serie de protestas durante el fin de semana contra el toque de queda impuesto por la Junta.

Además, la consejera ha hecho referencia también a la presión hospitalaria, augurando que algunos estudios hacen referencia a un pico "muy alto de contagiosidad" que llegará en noviembre, lo que puede traducirse en una alta presión tanto en hospitales como en centros sanitarios.

Ante esta situación, Casado apuesta por una atención primaria "potente y reforzada", e informa de que el hospital Rondilla de Valladolid abrirá pronto sus puertas para servir de refuerzo y alivio, no solo para los pacientes con coronavirus, sino también para atender a otras enfermedades que están produciendo "un exceso de mortalidad".

"Es importante hacer medidas no sanitarias y siguen siendo absolutamente clave las cuatro medidas: manos, metro y medio, mascarilla y ventilación", concluía en la entrevista para Antena 3.

Por ahora, Casado no ha confirmado el cierre perimetral y ha advertido que no será este lunes cuando se conozca la medida. La consejera únicamente ha hecho referencia al confinamiento como una medidaposible, ya que Castilla y León está considerada como una de las comunidades de riesgoextremo del país ante la elevada incidencia acumulada de casos por coronavirus.

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.