Medusas
Tras las carabelas portuguesas llegan a las playas gallegas las 'velella velella', un tipo de medusa más pequeña
Galicia ahora sufre con las 'velella velella'. Los temporales que está sufriendo la comunidad está provocando que lleguen a sus arenales especies que no son propias de esa zona.

Publicidad
Si hace unas semanas nos hacíamos eco de la aparición de decenas de ejemplares de carabelas portuguesas, ahora son las 'velella velella' las que han llegado a los arenales gallegos
Los temporales que están azotando Galicia desde inicios de este año están cubriendo los arenales de almejas muertas, a causa de la gran cantidad agua dulce caída, pero también de especies que no son propias de esta zona, sino de aguas mediterráneas. En enero se encontraron decenas de carabelas portuguesas en diferentes playas de las Rías Baixas, de A Coruña y Ferrol; y esta semana han llegado las 'velella velella'.
Este tipo de medusa es desconocido para el público en general, más pequeña que otras especies y poco menos tóxica, aun así, hay que extremar la precaución y evitar tocarlas. Los biólogos recuerdan que para retirarlas es necesario hacerlo con la protección adecuada.
Su presencia no ha pasado desapercibida. En una de las playas de Porto do Son (A Coruña), concretamente en la de Queiruga, han aparecido decenas de ejemplares. Cuentas las autoridades locales de la zona que se trata esta de una playa de mar abierto, con agua muy batida y “es más propicia para que aparezcan este tipo de especies. Aunque, tal y como llegan se van. El mar las vuelve a arrastrar hacia adentro”.
Más Noticias
-
Langostas gigantes, lluvia de billetes y kalashnikovs en mano, así ha celebrado su boda de uno de los mayores capos de la droga
-
Un vecino de Orense accederá a una herencia millonaria tras demostrar su paternidad con una prueba de ADN recogida de una saliva en la calle
-
Aumentan las condenas en España casi un 10% por diversos delitos
¿Por qué se ha dado este fenómeno? Las altas temperaturas de las aguas durante el verano han favorecido la proliferación de esta especie y la fuerza de los temporales las ha arrastrado hasta el norte.
Publicidad