Violencia de género

Cami, la perra que hace historia en un juicio por violencia de género en España

El Palacio de Justicia de Huelva ha sido el escenario de esta experiencia pionera en nuestro país. Una perra adiestrada acompaña a una víctima de violencia de género para reducir su ansiedad durante el proceso judicial, dentro del programa AUVA de la Junta de Andalucía.

Cami, el primer perro en acompañar a una víctima de violencia de género

Publicidad

Se trata de un hecho histórico en la Justicia española y Antena 3 Noticias ha sido testigo de ello. Por primera vez, una perra de apoyo emocional ha acompañado a una víctima de violencia de género durante un juicio en Huelva. Su nombre es Cami, una perra entrenada dentro del programa AUVA (Asistencia con Unidades de Vinculación Animal), impulsado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, dentro del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA).

El objetivo del programa es reducir la ansiedad y el estrés que sufren las víctimas durante su paso por los tribunales. Una realidad que la magistrada del Juzgado de lo Penal número 3 de Huelva, Estela San José Asensio, conoce bien. "Me parece perfecta, me parece esencial. Aquí las víctimas sufren en muchas ocasiones la victimización secundaria, incluso la propia violencia institucional. Es un ambiente frío para ellas, incluso agresivo", afirma.

San José subraya que la presencia de un animal puede marcar la diferencia: "El que haya un perro, como la que tenemos aquí, les va a venir muy bien a la hora de declarar. Va a ser una declaración mucho más cercana, más humana, más tranquila, más pacífica". La jueza insiste en que muchas mujeres reviven el trauma cada vez que narran los hechos. "Ellas sufren cada vez que evocan lo que han vivido. Es una forma de revivir, de revictimizar, y es lo que tenemos que evitar", añade.

Detrás del trabajo de Cami hay años de preparación. Su adiestrador y director canino en AUVA, Manuel Álvarez, explica que la clave está en la conexión natural con las personas: "Lo principal que se busca en este tipo de perros es que sea innato, el querer crear vínculo con la víctima, pero que sea innato, que no sea una cosa forzada". Cami, dice, no necesita juguetes ni premios: "Ella es la caricia, no le hace falta ningún tipo de refuerzo, ni comida ni juguetes. Con el simple gesto de tenerla encima y acariciarla se está reforzando".

Cami, acompaña a la víctima incluso antes de entrar en los juzgados. El recorrido de la perra por el edificio judicial está cuidadosamente planificado. "Hemos estado trabajando durante casi dos años con el proyecto. La perra recibe a la víctima en la puerta y la acompaña hasta la sala, guiándola por el juzgado", detalla Álvarez.

Para Fernando Moreno Moreno, jurista, criminólogo y coordinador del SAVA en Huelva, el propósito del programa es claro: "La misión principal de un servicio de asistencia es conseguir que el paso por el sistema judicial sea lo menos gravoso posible. Lo que técnicamente se conoce como victimización secundaria".

Moreno explica que el proyecto nació de la experiencia europea y de la voluntad de adaptar la Justicia a las personas. "Pensamos en un proyecto basado en experiencias europeas, que introducía perros para conseguir reducir esa ansiedad que provoca a la víctima simplemente la asistencia al edificio judicial", señala. La acogida no pudo ser mejor: "Las víctimas están encantadas. La mujer que hoy acompaña Cami se mostró entusiasmada cuando se le propuso; además, tiene perros, lo que facilitó la conexión emocional".

La experiencia en Huelva es piloto, pero la Junta ya trabaja en extenderla a otras provincias. "La idea es ver si el proyecto funciona, validarlo científicamente y ampliarlo a toda Andalucía", concluye Moreno.

Con esta primera intervención, Andalucía se sitúa a la vanguardia de una Justicia más empática y humana, donde la ternura y la serenidad de una perra pueden ayudar a sanar lo que la violencia quebró.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

La DGT lanza una impactante campaña de tráfico para frenar las imprudencias al volante: "Puedes morir o perder tu vida"

Tráfico lanza una campaña con un spot contundente: un conductor mira el móvil, provoca un siniestro y mueren una madre y su hija. El mensaje es claro: “En un siniestro de tráfico puedes morir o perder tu vida”, y recuerda que también hay condenas, insomnio, ansiedad y cárcel.

Búsqueda de desaparecidos

Dos personas siguen desaparecidas tras el hallazgo de un nuevo cuerpo por la DANA

Las familias de Francisco Ruiz, Elisabeth Gil y José Javier Vicent mantienen viva la esperanza mientras los equipos de rescate rastrean sin descanso varias zonas de la provincia.