Madrid

La abuela del niño de 3 años desaparecido en Getafe lo entrega en comisaría

El pequeño llevaba desaparecido desde el 25 de abril y los servicios sociales tenían su tutela.

Niño desaparecido

Niño desaparecidoArchivo

Publicidad

Ha pasado más de un mes pero finalmente el niño de tres años de Getafe que estaba en paradero desconocido ha aparecido. Estaba siendo buscado desde el pasado 25 de abril. Ha sido una de las abuelas la que ha entregado este martes a la Policía al pequeño en buen estado para que vuelva con los servicios sociales que habían asumido su tutela.

La asociación SOS Desaparecidos y el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) había divulgado su imagen y los datos del pequeño para facilitar su búsqueda. Según EFE, fuentes de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid señalaron que el nio, Julen, estaba en todo momento junto a su madre en una vivienda de Getafe.

Al parecer, la madre no cumplió la orden de entregar al niño de tres años a los servicios sociales, que interpusieron la denuncia policial. La abuela lo entregó de madrugada sobre las 02:00 horas ante la presión policial.

Según las citadas fuentes, el pequeño fue atendido en comisaría por un médico, que corroboró que se encuentra en perfecto estado de salud, y ha sido entregado a los servicios sociales

¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?

El Ministerio de Interior informa de los pasos que hay que seguir si se conoce a alguien que ha desaparecido durante horas o días. "Si usted se encuentra ante un hecho que esté relacionado con la desaparición de un familiar o una persona cercana o un conocido, no dude en denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lo antes posible", señala el Ministerio y recuerda que "denunciar los hechos en el plazo más breve posible" (desde que desaparece), "permitirá que puedan llevarse a cabo las primeras actuaciones policiales encaminadas a la localización de la persona desaparecida de la manera más efectiva posible". Por eso, se subraya que se debe llamar al 062 (Guardia Civil) y al 091 (Policía Nacional).

  • No es necesario esperar 24 horas.
  • Antes de llamar, es recomendable buscar en el domicilio o lugar donde la persona fue vista por última vez. De esta forma se descarta que la persona no está escondida o imposibilitada por una caída o herida.
  • La denuncia debe ponerse ante la unidad judicial más próxima al lugar en el que se haya tenido cocimiento de la desaparición.
  • Ayuda a los investigadores con datos como: nombre, DNI, descripción física, fotografía reciente, si padece de enfermedades o falta de autonomía (discapacitados, edad avanzada, etc.) o si sigue un tratamiento médico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad