Crimen Esther López
Se busca un todoterreno azul en la investigación del crimen de Esther López
Las magulladuras que presenta el cadáver son compatibles con un atropello, pero aún no se sabe cuándo pudo producirse.

Publicidad
Continúa la investigación del crimen de Esther López, la joven hallada muerta en Traspinedo (Valladolid) después de más de 20 días desaparecida.
Fuentes próximas a la investigación han indicado que se busca un todoterreno azul, mientras permanecen abiertas otras dos líneas de investigación. El intento de localizar ese coche está relacionado con la hipótesis de que Esther López pudo ser arrastrada por un vehículo, aunque se desconoce en qué momento pudo producirse.
Los resultados de la autopsia de Esther López
Según la autopsia preliminar, el cadáver presenta una rotura de cadera y múltiples magulladuras.
Esther López desapareció el 12 de enero en Traspinedo, una localidad a unos 25 kilómetros de Valladolid. Desde ese día se realizaron múltiples búsquedas por la zona, incluyendo rastreos con drones y equipos subacuáticos. No fue hasta el 5 de febrero cuando un paseante halló sucuerpo sin vida en una cuneta de la misma localidad.
En ese tiempo se detuvo a un vecino del pueblo, que posteriormente fue puesto en libertad, y también se ha interrogado a las últimas personas que la habrían visto con vida. La causa de la muerte fue unshock hipovolémico, aunque aún no está claro qué pudo producirlo.
Más Noticias
-
La Guardia Civil moviliza a más de 130 antidisturbios ante el primero de los "tres días calientes" que se esperan en Torre Pacheco
-
Queman una mezquita en un municipio de Barcelona y todo apunta a que fue intencionado
-
Confunden a un menor de Torre Pacheco con uno de los agresores del vecino de 68 años: "A mi hijo le han pegado un golpe en el tímpano que casi se lo rompen"
Además, el teléfono móvil de Esther Lópezreveló que su última conexión fue a las 5:40 de la madrugada del 12 de enero para enviarle un WhatsApp a su madre, pero 10 minutos después ya no emitía señal.
Publicidad