Brigadistas
Los bomberos forestales denuncian su precariedad laboral: "Podemos estar 24 horas sin parar"
Los equipos de extinción afrontan jornadas de más de 24 horas en condiciones extremas y con recursos limitados, tanto en unidades estatales como autonómicas.

Publicidad
Los incendios forestales que afectan a varias zonas del país mantienen desde hace días a los bomberos forestales trabajando en condiciones extremas. Estos profesionales, tanto de unidades dependientes de las Comunidades Autónomas como del Gobierno central, afrontan jornadas maratonianas que, según denuncian, se desarrollan en un contexto de precariedad laboral.
En Oímbra (Ourense), un grupo de brigadistas tuvo que salvar una granja en la que se vieron rodeados por las llamas mientras trabajaban en zonas de complicado acceso, expuestos al humo y a temperaturas extremadamente altas. A pesar de todo, lograron proteger la granja. Estas situaciones extremas son habituales para ellos: "A veces estamos a horas de un pueblo donde poder dormir o comer. Lo que puedas meter en una mochila: un bocata, agua… y nos apañamos como podemos", señala Cristóbal Medeiros, bombero forestal de la BRIF de Laza.
El sistema de turnos es maratoniano, implica tres días de trabajo presencial, tres de disponibilidad y tres de descanso. "En presencial hacemos entre 12 y 14 horas de día, y en disponibilidad otras tantas de noche. Así podemos estar 24 horas sin parar, el tiempo que haga falta hasta que lo apaguen", apunta Medeiros.
Brigadistas estatales reconocen que sus condiciones son algo mejores que las de algunos cuerpos autonómicos, pero insisten en que la precariedad sigue siendo generalizada. Desde la BRIF de Madrid, señalan que "Castilla y León es la más precaria de toda España, donde a los compañeros les dan una lata de sardinas y pan" para afrontar largas jornadas en el terreno.
Denuncian sanciones
En este contexto, los brigadistas de Laza han denunciado a través de redes sociales que la empresa Tragsa quiere sancionar a la Brif por negarse a realizar menos horas de descanso de las que marca la ley. Según han trasladado a través de sus mensajes en X, llevan 37 horas de incendios, 16 activaciones de disponibilidad y más de 12 días seguidos de servicio.
Aseguran que han actuado con "profesionalidad, eficacia, compromiso y con absoluta vocación con el servicio público". Y se preguntan si "¿es mucho pedir que nuestros equipos descansen 12 horas entre jornadas, como dice el Estatuto?". Señalando que "castigar a quienes salvan vidas es un insulto a toda la sociedad".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad