Aglomeraciones

Botellón en Las Palmas de Gran Canaria sin mascarillas y sin distancia de seguridad por el coronavirus

Los vecinos del barrio de Vegueta denuncian las aglomeraciones que se produjeron en las calles de la capital gran canaria el pasado jueves.

  • Las aglomeraciones podrían provocar nuevos rebrotes de coronavirus
Botellón en Las Palmas de Gran Canaria sin mascarillas y sin distancia de seguridad por el coronavirus

Publicidad

Los rebrotes de coronavirus son el principal peligro después de haber superado la fase más difícil de la crisis del coronavirus tras haber vivido durante tres meses en estado de alarma. En la nueva normalidad, las autoridades ponen especial énfasis en respetar la distancia social, el uso de mascarillas y en evitar que se formen aglomeraciones.

Sin embargo, las congregaciones de personas se siguen sucediendo y suponen un peligro ya que podrían ser origen de un repunte de contagios de coronavirus. El pasado jueves se produjeron aglomeraciones en el barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, donde decenas de jóvenes se congregaron para beber en las calles. La mayoría de los asistentes no llevaba mascarilla ni guardaba la distancia seguridad.

Los vecinos de este barrio de la capital grancanaria grabaron estas imágenes y denuncian la situación ante la ausencia de control por parte de los agentes de policía.

Se están celebrando algunas fiestas suspendidas por el coronavirus

El coronavirus provocó la suspensión de las fiestas patronales durante este verano. Los ayuntamientos quieren evitar a toda costa las aglomeraciones ya que hay un alto riesgo de contagio en caso de llevarse a cabo.

Sin embargo, en lugares como Ciutadella (Menorca) o Sopelana (Vizcaya), se han producido aglomeraciones sin que se respetara la distancia de seguridad y sin mascarilla porque los vecinos han salido a las calles de estos pueblos para celebrar las fiestas patronales cuando estaban suspendidas.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.