Madrid

Begoña Villacís muestra su intención de mantener las llamadas 'terrazas COVID' al menos hasta 2023

La vicealcaldesa madrileña admite que aún tendrá que negociar el acuerdo con el resto de partidos y que la ordenanza municipal aún no está lista.

Sanidad planea prohibir definitivamente en terrazas

Sanidad planea prohibir definitivamente en terrazasEFE

Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid parece estar dispuesto a mantener las llamadas 'terrazas COVID' durante los dos próximos años, según parece, al menos hasta que se celebren las próximas elecciones municipales, que precisamente, son en el año 2023.

Al estar ubicadas en una zona de apartamiento, ahora deberán pagar una tasa al situarse en dicha zona; el plazo que había para solicitar nuevas licencias expiró el 31 de agosto, por lo cual ya no está permitido pedirlas, aunque la puerta no queda cerrada del todo.

Begoña Villacís, vicealcaldesa de la ciudad, asegura que "se pueden estudiar algunas propuestas"; también ha reconocido que la ordenanza todavía no está sellada a todos los efectos, y que el consistorio madrileño deberá negociarlo con la oposición para poder completar el deseo de que dichas terrazas puedan permanecer en la capital española hasta 2023.

Estabilidad política en la capital

La necesidad de llegar a acuerdos con la oposición es el principal impedimento con el que actualmente cuenta el Ayuntamiento, que deberá convencer con su propuesta a Más Madrid, PSOE, Vox y el Grupo Mixto, quienes ocupan el resto de escaños en el consistorio madrileño.

En Madrid, la situación política se mantiene estable a pesar de las enormes discrepancias que han surgido entre PP y Ciudadanos en los últimos meses, especialmente desde que se rompió el pacto de gobernabilidad en la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso expulsara a su vicepresidente Ignacio Aguado y al resto de consejeros de Ciudadanos para convocar elecciones tras la moción de censura en Murcia que hizo Ciudadanos al PP con apoyo del PSOE y que, finalmente, terminaría fracasando, pero daría un vuelco al mapa político nacional.

El Ayuntamiento de Madrid está dirigido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, miembro del Partido Popular, teniendo como su número dos a Begoña Villacís, de Ciudadanos; ambos garantizaron hace ya tiempo que mantendrían la estabilidad y que la cogobernanza estaba asegurada hasta las elecciones municipales de 2023.

Publicidad

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones

La difusión de las imágenes de una cámara de seguridad alerta a unos ladrones que acabaron huyendo en Fuerteventura

La alarma del local frustró el robo en el restaurante ubicado en Caleta de Fuste en Fuerteventura. Las autoridades han dictado una orden de detención porque desde entonces se encuentra en paradero desconocido.