Vivienda

Beatriz Toribio, experta en mercado inmobiliario: "Ha aumentado la compra de pisos fuera de los núcleos urbanos"

Beatriz Toribio ha descartado que haya una burbuja inmobiliaria en España: "Las cifras muestran que estamos muy lejos de 2007".

Publicidad

Beatriz Toribio, experta en mercado inmobiliario, ha comparecido en Antena 3 Noticias para dar una explicación al aumento de compraventa de casas en España, de momento, los intereses hipotecarios de momento siguen bajos.

¿Estamos en una nueva burbuja inmobiliaria?

"Con los datos en la mano no estamos en una burbuja inmobiliaria porque no hay una burbuja de crédito, la concesión de créditos hipotecarios está muy controlada, las entidades bancarias exigen mayores criterios de solvencia y conceden menos hipotecas, hay que poner en contexto las cifras y vamos a cerrar 2021 con 400.000 hipotecas. La producción de vivienda está a años luz del año 2007, las cifras están muy lejos", explica Beatriz.

¿Están subiendo por igual la venta de viviendas por toda España? "Se está recuperando la actividad, los principales mercados (Madrid, costa y Barcelona) eran los que tenían ese tirón que todavía se mantiene pero ahora hay una tendencia a buscar viviendas fuera de los núcleos urbanos, la mayoría de gente ha concluido tras el covid que quiere mejorar su hogar"

¿Se sigue vendiendo fuera de los núcleos urbanos?

"Por ahora sí, el peso de viviendas de segunda mano es llamativo, hay una mayor vivienda de la obra nueva porque es la vivienda que tiene las cualidades que el buscador quiere".

Sobre los compradores: "Está habiendo una demanda de reposición, con el ahorro del covid y los intereses bajos es más fácil para todos, pero hay mucha liquidez y el inversor va a seguir moviendo este mercado, en 2022 habrá que ver que hace el comprador internacional, España sigue siendo un lugar muy atractivo", concluye Beatriz Toribio.

Publicidad

Vista del incendio en Villanueva de Viver

Un incendio en Villanueva de Viver obliga a desalojar a varios municipios y pedanías

El incendio ha obligado a desalojar hasta ocho municipios y pedanías y trabajan varios medios en su extinción.

Protestas de los sanitarios canarios

Los sanitarios de Gran Canaria se “mojan” para reivindicar mejoras en Urgencias: "Estan hacinados 300 pacientes en los pasillos"

La orilla de la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el escenario donde casi 70 trabajadores sanitarios del servicio de Urgencias se concentraron para protestar por la situación que sufren sus pacientes. Vestidos con sus batas blancas, han querido “mojarse” los pies como símbolo de protesta y remar hacia la orilla sobre unas tablas de paddle sur con un cartel en el que se podía leer '#PasillosCero'.