Premio Fundación BBVA

La Fundación BBVA premia a los tres científicos que cambiaron la forma de actuar frente al cambio climático

Los geógrafos Neil Adger, Ian Burton y Karen O’Brien han sido figuras clave en la incorporación de recomendaciones sobre medidas de adaptación en los informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que orientan las políticas de la comunidad internacional ante este desafío. Los tres reciben el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.

Premio Fundación BBVA

Publicidad

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha sido concedido a Neil Adger, Ian Burton y Karen O’Brien por cambiar el paradigma de la actuación frente al cambio climático, previamente limitada a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, al incorporar el concepto de adaptación a los impactos inevitables.

La dimensión social

Los tres premiados incorporaron la dimensión social a la ciencia del cambio climático con el estudio de las adaptaciones a los impactos inevitables.

El concepto de adaptación aplicado al cambio climático supuso un cambio de paradigma al incorporar una nueva estrategia que complementaría a la ya existente de la mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Lo que premia el jurado

Si en ediciones anteriores el Premio Fronteras del Conocimiento había reconocido contribuciones a la ciencia del cambio climático desde la modelización, la Física o la Economía, en esta decimotercera edición el galardón reconoce la aportación de las Ciencias Sociales.

En concreto, el jurado ha premiado a los tres científicos que han liderado el estudio de "cómo las condiciones sociales y la culturales determinan nuestra vulnerabilidad al cambio climático y nuestra capacidad de adaptación", según ha destacado el jurado.

Los tres premiados

A lo largo de las últimas décadas, las investigaciones científicas ha demostrado que el cambio climático avanza a un ritmo más rápido de lo esperado. Ese conocimiento adquirido ha permitido ayudar a prever el efecto del cambio climático en diferentes regiones del planeta, y cómo puede impactar sobre sus poblaciones.

El geógrafo Ian Burton, profesor emérito de la Universidad de Toronto, llegó al desafío del cambio climático desde la investigación sobre desastres naturales, y fue pionero a la hora de promover el concepto de ‘adaptación’ para hacer frente a los efectos del cambio climático que, a la luz de las previsiones, son ya inevitables.

A mediados de los noventa, el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) ya incluyó la adaptación como ámbito de estudio de uno de sus Grupos de Trabajo. Tanto Burton como Adger y O’Brien han ejercido, a lo largo de su carrera, un papel de liderazgo en el trabajo de este Grupo.

Adger, Burton, y O’Brien "enfatizan la importancia de la interacción entre el cambio ambiental y la globalización", así como la necesidad de "incorporar la dimensión cultural y, centralmente los valores" a los esfuerzos de adaptación a los impactos del cambio climático que ya no se pueden detener.

La investigación de los tres premiados, que han colaborado en numerosas ocasiones, ha sido instrumental a la hora de trasladar el conocimiento a la toma de decisiones, incorporando el ángulo de análisis propio de las ciencias sociales.

Publicidad

Imagen del Santísimo Cristo del Crucero, de Almadén.

Tres heridos, uno de ellos grave, tras la explosión de un cohete en una procesión en Almadén de la Plata, Sevilla

La hermandad del Cristo del Crucero ha deseado una pronta recuperación tanto a los heridos como a sus familiares.

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.