Refugios climáticos

Barcelona ofrece 134 refugios climáticos por el descenso de temperaturas

El objetivo de los refugios climáticos es dar cobijo a las personas durante este descenso de temperaturas, sobre todo a quienes más lo necesitan.

Temporal de invierno

Publicidad

Las temperaturas usuales del invierno ya empiezan a notarse y el nuevo temporal que llegará esta semana mantendrá las cifras aún más bajas. Por ello, el Ayuntamiento de Barcelona ha llevado a cabo una medida para que sus ciudadanos pasen menos frío en la calle.

Se trata de refugios climáticos que están repartidos por varias zonas de la ciudad, unos 134 en total. Estos refugios son espacios públicos, aunque también hay algunos equipamientos municipales que ejercen esta función. Todo aquel que lo necesite podrá hacer uso de ellos, pero sobre todo están hechos para las personas más vulnerables.

La mayoría de estos refugios se tratan de bibliotecas, centros deportivos o museos. Aunque la cifra es alta, el ayuntamiento continúa trabajando para ampliar esta red con el objetivo de que cada persona tenga uno de estos refugios a menos de cinco minutos andando.

Características de los refugios climáticos

Estos refugios climáticos pueden ser tanto interiores como exteriores. En el caso de los interiores, se encuentran disponibles todo el año, ya que pueden hacer frente tanto al frío como al calor. Mientras que, para los refugios exteriores se activan únicamente en verano, con las olas de calor, y están disponibles desde el 15 de junio al 15 de septiembre.

Principalmente está dirigido a los más vulnerables como los bebés, los mayores de 75 años, enfermos crónicos o personas con menos recursos, pues los establecimientos mantienen una temperatura de 27°C durante el verano y de 19°C durante el invierno.

Aquellos espacios que quieran proporcionar sus estancias para ello, deberán tener una buena accesibilidad, proporcionar áreas de descanso confortables, agua gratuita y, sobre todo, ser seguros. Los lugares que forman parte de la red están identificados con un vinilo identificativo en la entrada.

Asimismo, los parques urbanos forman parte de esa red, pero en la época de verano, ya que su alta presencia de verde urbano, rebaja unos cuantos grados la temperatura que se está dando. También cuentan con mayor accesibilidad para aquellas personas con movilidad reducida, disponen de fuentes y de asientos.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.