Publicidad

barcelona

Barcelona formará a la Guardia Urbana en el trato a los animales tras el caso de la perra Sota

El ayuntamiento reitera la voluntad de garantizar la convivencia entre animales y personas y conseguir que todo el mundo se sienta seguro y también la de que "no se vuelva a repetir ninguna situación que termine con un trágico final como la de los hechos del pasado 18 de diciembre, que resultó con la perra Sota muerta y un agente de la Guardia Urbana herido".

El Ayuntamiento de Barcelona impulsará un nuevo curso para la Guardia Urbana que permita reforzar la formación de los agentes en materia de bienestar animal y de trato de los mismos. "La idea es que esta iniciativa permita que los agentes conozcan el lenguaje corporal de los animales y saber también qué lenguaje corporal deben mostrar que los animales puedan entender y evitar situaciones de conflicto o reducirlas", explica en una nota de prensa el consistorio barcelonés.

La decisión de poner en marcha esta iniciativa, en la que el ayuntamiento señala que "ya se estaba trabajando", se ha tomado en la reunión que han mantenido la teniente de alcaldía Janet Sanz, el comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens, y la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB), Marta Legido.

En el comunicado, el ayuntamiento reitera la voluntad de garantizar la convivencia entre animales y personas y conseguir que todo el mundo se sienta seguro y también la de que "no se vuelva a repetir ninguna situación que termine con un trágico final como la de los hechos del pasado 18 de diciembre, que resultó con la perra Sota muerta y un agente de la Guardia Urbana herido". La nueva formación en bienestar animal de la Guardia Urbana se empezará a trabajar con el Colegio de Veterinarios y con otros colegios profesionales y entidades referentes para que se pueda implantar lo antes posible, indica el ayuntamiento.

Por su parte, también en un comunicado de prensa, el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) ha informado de que se ofrecido hoy a formar a los agentes de la Guardia Urbana de la ciudad para que sepan cómo actuar ante un animal que puede representar una amenaza. La presidenta del COVB, Marta Legido, ha ofrecido la colaboración de los veterinarios barceloneses para formar a los agentes, con el objetivo de prever y resolver posibles situaciones de crisis con animales, "desde el conocimiento del comportamiento y el respeto absoluto por el bienestar animal". La propuesta de los veterinarios de Barcelona, que se podría trasladar a otros municipios de la provincia, prevé formación en el bienestar animal, así como formación en el reconocimiento de lenguaje corporal de los animales, para poder anticipar situaciones de conflicto y tener más criterios para acercarse a un animal.

En la formación también participarían psicólogos, "ya que muchas de las situaciones conflictivas tienen lugar con personas que viven en la calle y que conviven con animales de compañía", se indica en el comunicado. Los veterinarios proponen, además, una colaboración más estrecha con el personal veterinario del Centro de Acogida de Animales de Compañía y de la Oficina de Protección de los Animales, que ya trabajan con la Guardia Urbana en acciones para garantizar el bienestar animal, como en los casos de decomiso.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.