Volcán de La Palma

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

"Invito a quienes dicen que faltan 200 millones de euros a que revisen la Agenda Canaria firmada en el verano de 2023. En esa agenda no aparecen esos 200 millones", asegura el Ministro Torres.

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

Publicidad

Se cumplen cuatro años de la erupción del volcán de La Palma y toca hacer balance de las ayudas a los afectados pero las administraciones no se ponen de acuerdo con las cifras, concretamente con 200 millones de euros nada más y nada menos. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma reclaman al Gobierno central una deuda de 252,2 millones de euros. Se trata de un compromiso de 100 millones por año en cuatro anualidades por parte del Estado y 50 millones por año por parte del Gobierno de Canarias. El Gobierno central habría abonado los 100 millones de 2023, pero no los de 2024 y 2025, pagos que sí habría cumplido el Ejecutivo autonómico. A esto hay que sumar 105 millones del convenio firmado para la recuperación de infraestructuras públicas, de los que el Estado pone el 50%, el Gobierno de Canarias el 25% y ayuntamientos y Cabildo el resto. En este caso ninguno de los gobiernos habría cumplido todavía.

Torres niega la deuda de 200 millones a la isla

Pero el Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha negado hoy ante los medios que el Estado deba ese dinero a la isla, y asegura además, que nunca se han comprometido a ello, aunque están dispuestos a dialogar y colaborar en lo que sea necesario. “Invito a quienes dicen que faltan 200 millones de euros a que revisen la Agenda Canaria firmada en el verano de 2023. En esa agenda no aparecen esos 200 millones, porque correspondían a una enmienda incluida en los presupuestos de ese año. Eso no significa que el Gobierno de España no esté dispuesto a sentarse con el Ejecutivo canario y el Cabildo para acordar mejoras, pero hay que ser claros y no dar ilusiones vanas”, ha dicho Torres en un acto en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, el Gobierno de Pedro Sánchez saca pecho y asegura que en La Palma hay ahora un centenar de empresas más que antes de la erupción, y que la tasa de desempleo se sitúa en el 12 %, cuando superaba el 20 % en 2021. “El Gobierno de España, y lo digo como ministro, ha aportado más de 1.100 millones de euros a la isla. Estos datos me alegran y vamos a seguir trabajando para recuperar sectores que todavía necesitan apoyo”, afirma Torres.

Sí reconocen el compromiso de la reducción del 60 % en el IRPF para los residentes de La Palma durante los años 2025, 2026 y 2027, un compromiso se aprobará mediante Decreto Ley.

Los palmeros se sienten abandonados

Mientras unos y otros siguen sin ponerse de acuerdo, los palmeros se quejan porque se sienten olvidados: "No sabemos nada, no hay transparencia ni hay información. Sentirse olvidado es lo más triste”, asegura Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación Tierra Bonita. Francisco asegura que las ayudas están llegando a ‘cuentagotas’ y muchas de ellas están paralizadas desde hace tiempo, como las de los agricultores. Sí han llegado al completo las que cubren a las personas que perdieron su primera vivienda con el volcán y los más afortunados han podido comprar o construir viviendas nuevas, aunque la mayoría aseguran que las ayudas no han sido suficientes porque solo tienen en cuenta el espacio habitable y no los metros de jardín o huertos exteriores. Siguen faltando ayudas a los negocios y empresas, segundas viviendas, casas sepultadas por la ceniza, agricultores y un largo etcétera. Todavía hay 110 familias viviendo en casas de madera o contenedores a la espera de una alternativa habitacional digna. Cuatro años después de la erupción del volcán de Tajogaite, no todos los afectados han podido salir adelante y olvidar la tragedia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

Las ayudas a los afectados por el volcán generan 'bronca política' en pleno aniversario de la erupción

"Invito a quienes dicen que faltan 200 millones de euros a que revisen la Agenda Canaria firmada en el verano de 2023. En esa agenda no aparecen esos 200 millones", asegura el Ministro Torres.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

Un hombre secuestrado en Vallecas pide auxilio con mensajes en servilletas: "Necesito ayuda urgente, tiene armas"

Ha ocurrido en Vallecas. El secuestrado, un hombre de 38 años, consiguió alertar a un vecino escribiendo mensajes de auxilio en servilletas. "Estoy secuestrado. Me ha pegado. Tiene armas. Llamen a la policía". Pasó varios días encerrado.