Primeros auxilios

Audio: La llamada al 112 que salvó la vida a una joven de 23 años en parada cardiopulmonar

Consiguieron mantenerle con vida realizándole las maniobras iniciales de reanimación con las que continuaron los sanitarios, cuando llegaron en la ambulancia.

Llamada al Samur

Publicidad

Fueron entre 5 y 10 minutos de angustia al teléfono. Los compañeros de Alejandra Garcia, de 23 años, profesora de baile, llamaron rápidamente a emergencias cuando ella se desplomó en plena clase de ballet clásico y siguieron las indicaciones telefónicas que les dieron hasta la llegada de los sanitarios. Unas indicaciones denominadas “maniobras iniciales de reanimación cardiopulmonar (RCP) trans telefónica”.

En ese momento, la joven no tenía ningún antecedente cardiaco ni problema de salud y llevaba una vida sana. Además, practicaba más de tres horas de ejercicio al día, no fumaba ni bebía, pero ese día se le paró el mundo.

Ahora, ya recuperada, ha querido escuchar la conversación telefónica entre sus compañeros y el Samur y que le expliquen cómo funciona el protocolo de la cadena de la vida que le salvó. "Escuchar el audio, verlos, que te cuenten cómo ha sido el protocolo, que te cuenten cada cosa...recolocas todo y entiendes muchas cosas", asegura Alejandra.

Este es un fragmento de la conversación:

-Compañera de Alejandra: Mira, tenemos una profesora que está desmayada, que está respirando mal. Respira pero respira muy mal. Está desvanecida. Se está poniendo azul.

Samur: Necesitamos desde ya que alguien se ponga a hacer maniobras de reanimación. Inmediatamente envían una ambulancia...(...) Si se cansan relévense por favor, que es importante para que sea efectiva.

- Compañera de Alejandra:Tenemos un desfibrilador

- Samur: Póngaselo, sí, sí, póngaselo

- Compañera de Alejandra: Ya están aquí

- Samur: Lo han hecho muy bien, eh. Lo han hecho muy bien.

El reencuentro se ha producido ahora, seis meses después del suceso. Alejandra ha agradecido su labor a los equipos de emergencia asegurando que son "ángeles de mi segunda vida. Gracias, de verdad, me habéis ayudado a estar hoy aquí".

Emergencias Madrid ha publicado un vídeo del emotivo encuentro. Una portavoz asegura que apenas "le queda una pequeña secuela en los pies, nada en el corazón y neurológicamente se encuentra fenomenal".

“Muchísimas gracias por todo, de verdad”, dice Alejandra en la grabación mientras abraza a siete de las personas que le han permitido contarlo.

En el vídeo, Elena Ruiz, una de las médicos que estuvieron allí, destaca que el papel de quienes estaban con ella y asegura que “las maniobras de RCP transtelefónica son el primer eslabón de la cadena. que ella esté hoy aquí es gracias en un inicio a ellos y luego, tanto a nosotros como a los compañeros del hospital”, concluye.

Client Challenge

A consecuencia de la parada, Alejandra sufrió un trombo y tiene una afectación nerviosa que le impide levantar los pies. Ahora continúa con su trabajo pero tiene que acudir al fisioterapeuta todos los días. Bajo la axila y conectado al corazón lleva un desfibrilador que garantiza que su corazón, que se encuentra intacto como si no hubiera pasado nada, resista un segundo infarto.

Client Challenge

Publicidad

Atardecer

¿Horario de verano o de invierno? Galicia, frente al reloj, abre otro debate: “Deberíamos tener el mismo que Portugal”

Tras comunicarnos Pedro Sánchez su intención de acabar con el cambio de hora estacional a partir de 2026, hemos salido a la calle para averiguar si los gallegos se quedarían con el de verano, para siempre, o con el de invierno. Para nuestra sorpresa, muchos se decantan por una tercera opción: la hora del país vecino.

Cambio de hora de octubre 2025: cómo afecta el horario de invierno en España

Cambio de hora de octubre 2025: cómo afecta el horario de invierno en España

España vuelve al horario de invierno este domingo en plena polémica sobre el cambio de hora. El Gobierno ha reabierto el debate para eliminar el sistema en 2026, mientras Bruselas estudia sus implicaciones.