Vacuna coronavirus

Los centros de salud piden refuerzos de cara a la vacunación contra el coronavirus para no saturar el sistema

La vacuna contra el coronavirus está más cerca y los sanitarios de Atención Primaria serán los encargados de administrar las 140 millones de vacunas para administrárselas a 80 millones de ciudadanos, pero advierten de que es una tarea complicada.

Comienza la vacunación a los mayores en los pueblos de la España despoblada de Castilla la Mancha

Publicidad

El hallazgo y la puesta en marcha de una vacuna eficaz contra el coronavirus es algo que cada vez está más cerca, y todos los ojos se vuelcan en la Atención Primaria, que asumirá el papel de vacunación. Hasta 13.000 puntos en todo el país se encargarán de vacunar contra el coronavirus, como anunció el pasado domingo Pedro Sánchez el plan único de vacunación.

Pero la Atención Primaria es, desde que comenzó la pandemia, una de las más golpeadas por la falta de recursos y personal en contrapartida a la cantidad de casos de coronavirus que reciben en sus consultas, sin embargo, son estos profesionales de Atención Primaria los que administrarán la vacuna contra la covid-19 a partir de enero de 2021.

Necesitan más personal y equipos de frío para conservarlas

El objetivo para la vacunación del coronavirus es inédito porque conlleva administrardos dosis en distintos periodos a un número muy elevado de la población, a la que además, hay que sumarle el resto de vacunas masivas, como por ejemplo ocurre con la vacuna de la gripe estacional o las infantiles.

En este escenario, más recursos y organización es lo que siguen reivindicando sanitarios y sindicatos médicos y de enfermería. La vacunación es una de las acciones que vienen desarrollando desde siempre las enfermeras de Atención Primaria y son los profesionales adecuados, así lo han manifestado desde el Sindicato de Enfermería (Satse), pero indican que eso "no quita que haya que reforzar, adecuar agendas y conseguir un número adecuado de profesionales para dar respuesta a cómo se precise".

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, indicó que la operación se va a efectuar "progresivamente". Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, prevé alcanzar a vacunar contra el coronavirus a 10 millones de ciudadanos de enero a mayo, pero no llegarán todas las dosis de golpe, sino en menos cantidades en enero, febrero y los meses sucesivos. Por contra, la campaña de inmunización de la gripe se logra en apenas mes y medio.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave