Publicidad

SE QUEDARON PARADOS A OSCURAS SIN CALEFACCIÓN

Así relata una videoaficionada las incidencias del tren extremeño de la ‘vergüenza'

Eltren que cubría el trayecto Badajoz-Madrid se quedó parado en medio del campo durante varias horas. Los pasajeros tuvieron que llegar a la capital mediante otros transportes alternativos y sin recibir explicación alguna. Una videoaficionada ha ido relatando el calvario hasta conseguir llegar al destino a altas horas de la madrugada.

El primer tren del año con destino a Madrid desde Badajoz tuvo varias incidencias. Sufrió una avería en Navalmoral de la Mata que provocó que los pasajeros fueran transportados a Madrid en un autobús con un retraso medio de unas dos horas, quedando parados en el interior del convoy a oscuras en plena noche y sin calefacción.

Imagen de los usuarios en las vías del tren

Una de las 160 personas que viajaban a bordo ha relatado en vídeo las incidencias que fue sufriendo el convoy. “Tras una hora de espera en Cácerenos nos hemos quedado a oscuras en el tren y nadie nos ha dado explicaciones de nada”, afirma la pasajera. Al llegar a Madrid, varias horas más tarde de lo provisto, la videoaficionada declaraba indignada: “acabamos de llegar a Atocha, son las 3 y media de la mañana, ha sido un viaje muy largo y tengo que coger el taxi porque obviamente no hay ningún transporte”.

Esta no es la primera vez que los extremeños se quedan tirados a causa de las averías en uno de sus trenes, conocidos como los trenes de la ‘vergüenza’. El pasado mes de junio los viajeros de otro convoy entre Extremadura y Madrid se vieron obligados a caminar con sus maletas más de un kilómetro por el campo y a 40 grados.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.