Volcán La Palma

Así suena el rugido del volcán de La Palma, que ha intensificado sus explosiones en las últimas horas

Los vecinos de La Palma escuchan con angustia el sonido del Cumbre Vieja que amenaza con seguir echando lava que engulle todo a su paso: casas, terreno, plantaciones...el trabajo de toda una vida de centenares de familias.

Volcán La Palma

Publicidad

Ya son seis días en erupción. El volcán de La Palma no da tregua y las explosiones se han ido aumentando en los últimos días. El rugido del Cumbre Vieja acompaña a los palmeros día y noche y su intensidad viene acompañada de más lava.

Cuatro de las bocas del volcán siguen activas y el magma que emana de ellas ya se ha cobrado 220 hectáreas de la isla y la unas 300 casas de vecinos. Con la primera explosión, varias familias tuvieron que marcharse casi con lo puesto. El sonido de quien se lo ha llevado todo por delante atormenta cada vez a más personas que hasta ahora no habían tenido que ser desalojadas.

Este mismo viernes, a primera hora de la tarde, se ha procedido a evacuar a los barrios de La Palma de Tajuya y Tacande. El aumento de la explosividad del volcán ha puesto en alertar a los Servicios de Emergencias 112 de Canarias, al observar que el Cumbre Vieja está expulsando cada vez más material piroclástico por la intensificación del fenómeno.

Los mayores rugidos del Cumbre Vieja

Este viernes de madrugada el Cumbre Vieja han registrado los mayores rugidos hasta la fecha. Más allá del sonido, las explosiones continuas han provocado que parte del cono volcánico se haya desprendido y haya ido a parar a una de las coladas de la lava. Lo que significa que, por el impulso, la colada haya avanzado un poco más y la amenaza con dejar incomunicado el sur de la isla de La Palma es cada día más real.

"Lava por un lado...lava por otro", cuenta con angustia una vecina. Nadie recuerda una situación similar en La Palma. Por ello, el Gobierno ha anunciado que ya está puesta en marcha de un plan especial para la reconstrucción de la isla en el que colaborarán, además del Ejecutivo, el Gobierno regional canario y el Cabildo de La Palma.

La lengua de lava que arrasa actualmente el pueblo de Todoque,avanza a un metro a la hora aunque está ensanchándose. Sin embargo, la lengua de Las Manchas, que hasta ahora era la que se encontraba casi estancada, amenaza con engullir el cementerio y ha acelerado su bajada en el último día, a cinco metros por hora.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.