Erupción volcánica de La Palma de 2021

Así son los puntos calientes del volcán de La Palma y así han cambiado desde el inicio de la erupción

Antena 3 Noticias recorre algunos de los puntos calientes del volcán de La Palma para ver la evolución desde el inicio de la erupción.

Así son los puntos calientes del volcán de La Palma

Publicidad

La colada que amenaza el barrio de La Laguna de la isla de Canarias se monitoriza constantemente y aunque por ahora no avanza, pero podría hacerlo en cualquier momento. No es el único punto caliente del volcán de La Palma.

Puesto de Mando Avanzado

Desde el Puesto de Mando Avanzado (P.M.A) se coordina todo el operativo desplegado en la isla, desde la distribución de los equipos hasta las actuaciones en las zonas afectadas por el volcán Cumbre Vieja de La Palma.

Pedro Hernández, vulcanólogo del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) reconoce que sin este tipo de infraestructuras de control y coordinación, la situación "sería caótica".

En este sentido, Carlos Lorenzo, geólogo del Instituto Geológico y Minero de España (Igme) detalla que en el P.M.A se encuentra "toda la emergencia" como efectivos de la Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil, bomberos y científicos.

Evolución de los puntos calientes

Las coladas del volcán de La Palma se vigilan las 24 horas del día y de su avance depende la estabilidad y conservación de viviendas, terrenos y cultivos. En estos momentos, los mantos de lava incandescente afectan más a la zona sur de la isla. "Generalmente están discurriendo sobre las coladas previas y además ahora se ha generado una nueva".

Zona de exclusión

A partir de la zona de exclusión queda restringido el paso. Esta es una zona evacuada que está completamente abandonada y solo acceden a ella los equipos de expertos y emergencia. En estos puntos, la orografía ha cambiado drásticamente: casas abandonadas en mitad de un desierto, carreteras y vehículos cubiertos por capas de cenizas.

Mirador de Tajuya

Es uno de los lugares que concentra una elevada afluencia de visitantes que quieren observar el volcán de cerca. Desde allí, los turistas confirman que el alcance del Cumbre Vieja "es más tremendo que lo que uno se imagina".

Puerto de Tazacorte

En este punto se pudo ver cómo tras 10 días de erupción, la lava llegó a tocar el mar por primera vez tras la erupción volcánica de La Palma de 2021. Lo hacía en el entorno de la playa de Los Guirres en el municipio de Tazacorte. Ocurrió a finales de septiembre, y a consecuencia de este movimiento se formó una fajana lávica. Precisamente en dicha costa se espera la llegada de más cantidad de magma en los próximos días.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.