Olas artificiales
Así son las olas artificiales, una gran experiencia para surfear
La empresa Wavegarden te ofrece vivir la increíble experiencia de surfear olas perfectas en cualquier parte del mundo, incluso donde no hay mar.

Publicidad
Seguro que a más de uno le ha pasado que le gustaría aprender a surfear pero que los días escogidos para ir a la playa no son suficientes para conseguir montar una ola. También puede ocurrir que lo que falte sea, precisamente, eso: las olas.
Si hablamos de los caprichos de la naturaleza, nadie es capaz de controlarlos, así que aquí está la posible solución a nuestros problemas: olas de más de tres metros de altura sin tener que acudir a la costa. Es el sueño de cualquier surfista y están en España, concretamente en Gipuzkoa.
Únicas en el mundo
Se trata de Wavegarden, una empresa de ingeniería vasca dedicada a la investigación, diseño, fabricación, instalación y puesta en marcha de sistemas de generación de olas, así como, a la construcción y explotación de parques de surf. Su misión consiste en compartir la increíble experiencia de surfear olas perfectas en cualquier parte del mundo, incluso donde no hay mar.
Explican que su tecnología ofrece la mayor variedad de olas y capacidad de usuario, con el menor consumo de energía y agua del mercado. Wavegarden está reconocida como la líder en el sector de los parques de surf y actualmente, es la única del mercado que tiene 6 instalaciones funcionando con éxito demostrado en Brasil, Corea del Sur, Suiza, Australia y 2 en Reino Unido. Asimismo, señalan que tienen dos proyectos en construcción y otros 44 en desarrollo.
Más Noticias
-
Langostas gigantes, lluvia de billetes y kalashnikovs en mano, así ha celebrado su boda de uno de los mayores capos de la droga
-
Un vecino de Orense accederá a una herencia millonaria tras demostrar su paternidad con una prueba de ADN recogida de una saliva en la calle
-
Aumentan las condenas en España casi un 10% por diversos delitos
"Hace seis años revolucionamos el mercado al presentar el primer parque de surf comercialmente viable del mundo", manifiesta Josema Odriozola, CEO de la empresa.
Publicidad